Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Albín Carreras, E. et al. 2015. Importancia de la comunicación de una paciente en UCI: plan de cuidados estandarizado. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Keywords:
Salud
,
Intervención quirúrgica
,
Estudio de caso
,
Comunicación
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: paciente de 44 años de edad
que ingresa en UCI tras una intervención
quirúrgica la cual se complicó sufriendo un
shock hemorrágico precisando politransfusión
y clampaje de la vena cava.
Objetivos: establecer un plan de cuidados
para mejorarIntroducción: paciente de 44 años de edad
que ingresa en UCI tras una intervención
quirúrgica la cual se complicó sufriendo un
shock hemorrágico precisando politransfusión
y clampaje de la vena cava.
Objetivos: establecer un plan de cuidados
para mejorar la comunicación, privada en
este momento por la intubación orotraqueal
(ITO) y por la sedación. Un segundo objetivo
es la recuperación de la movilidad de la
paciente.
Metodología: la metodología empleada en
este plan de cuidados es la valoración por
necesidades básicas de Virginia Henderson
constando de 14 necesidades.
Resultados: Tras la valoración, se han
identificado los diagnósticos deterioro de
la comunicación verbal y deterioro de la
movilidad física con sus correspondientes
objetivos e intervenciones.
Conclusiones: de los dos diagnósticos
enfermeros de la NANDA, sólo se ha solucionado
el deterioro de la comunicación
verbal, quedando sin resolver el deterioro
de la movilidad física, aportando recomendaciones
para su posterior recuperación domiciliaria.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid