Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Baéz Leon, C., Moreno Jiménez, B. 2015. Incivismo y comunicación disfuncional: un riesgo para el paciente. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Keywords:
Salud
,
Incivismo
,
Comunicación
,
Seguridad del paciente
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: En esta comunicación se pretende exponer la relevancia que tiene en el ámbito asistencial la presencia de inicivismo y la comunicación disfuncional entre profesionales sanitarios, así como las repercusiones que pueden tener en la seguridad del paIntroducción: En esta comunicación se pretende exponer la relevancia que tiene en el ámbito asistencial la presencia de inicivismo y la comunicación disfuncional entre profesionales sanitarios, así como las repercusiones que pueden tener en la seguridad del paciente, tal y como están poniendo de manifiesto algunos estudios en los últimos años. Objetivos: Conocer la prevalencia existente en personal sanitario de conductas negativas (de estudios propios y de otros equipos) y las explicaciones que los expertos ofrecen a esos datos; Entender la influencia (directa e indirecta) entre esas conductas negativas y la calidad del trabajo con el pacien; Explicar los procesos que intervienen en la posible afectación a la seguridad del paciente; Destacar la importancia de no descuidar el fomento de la relación y comunicación adecuada entre profesionales sanitarios. Metodología: Se presentará una revisión acerca de la presencia de conductas disruptivas y comunicación inadecuada entre profesionales, y de su posible influencia de la seguridad del paciente, ofreciendo datos de
investigaciones propias y de otros equipos de investigación. Resultados y conclusiones: El personal sanitario, sometido a un trabajo complejo técnica y emocionalmente, es muy vulnerable a involucrarse en estilos de comunicación inadecuados entre sí. Las consecuencias que de ello se derivan trascienden a su propia persona y repercuten en la calidad de su desempeño. Bien mediante procesos cognitivos que consuman sus valiosos recursos, o bien mediante el deterioro o interrupción de los procesos adecuados de comunicación, la calidad de su trabajo se verá afectada, y con ello la seguridad del paciente. Por eso la toma de conciencia del problema a nivel individual y de la organización resulta imprescindible.[+][-]
Description:
Comunicación Oral presentada en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid