Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Bustamante Ospina, E. 2015. Comunicación y salud en Colombia: El caso Parque de la Vida. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carllos III de Madrid
Keywords:
Salud
,
Parque de la Vida
,
Comunicación
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La comunicación y salud en Colombia comienza a tener un desarrollo progresivo, sobre todo en regiones como Cundinamarca, Antioquia, y Atlántico, donde distintas organizaciones académicas y estatales han iniciado procesos de investigación, formación y articulacLa comunicación y salud en Colombia comienza a tener un desarrollo progresivo, sobre todo en regiones como Cundinamarca, Antioquia, y Atlántico, donde distintas organizaciones académicas y estatales han iniciado procesos de investigación, formación y articulación para potenciar este subcampo del conocimiento. Este es el caso del Parque de la Vida (liderado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y la secretaría de Salud de Medellín), una organización que trabaja por la promoción de la salud y que es única en su referencia en todo el país. Desde ahí, la Unidad Estratégica de Desarrollo de Comunicación y Salud lidera acciones de articulación y formación con los actores claves en esta área. Es así como se vienen liderando: procesos de formación y articulación con comunicadores de las instituciones de salud y con periodistas de medios masivos; procesos de acompañamiento al desarrollo curricular en comunicación y salud de facultades del área de la salud y de la comunicación (electivas curriculares, trabajos de grado y prácticas profesionales en este subcampo); articulación con otras instituciones académicas a nivel nacional e internacional; y el desarrollo de proyectos propios en comunicación y salud como programas de movilización social en salud, de entretenimiento educativo y de comunicación interna en escenarios de salud. En todos estos procesos, la respuesta de las organizaciones de salud y de sus colaboradores ha sido de apoyo y de interés permanente en el tema (en pregrado, posgrado y educación no formal), y por otro la necesidad de incorporar la comunicación y salud en el desarrollo estratégico de la promoción de la salud en el país, para darle un papel más allá de su tradicional visión instrumental[+][-]
Description:
Ponencia presentada en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid