Editor:
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Flores de Lemus de Estudios Avanzados en Economía. Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico
Issued date:
1997-12
Citation:
PyD. Predicción y diagnóstico, nº 22 (1997). Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Flores de Lemus de Estudios Avanzados en Economía. Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El Producto Interior Bruto (PIB) experimentó un crecimiento interanual del 3.4% en el tercer trimestre de 1997,lo que refleja la favorable coyuntura por la que atraviesa la economía española. No obstante. Se observan ciertas señales que indican que se ha alcanEl Producto Interior Bruto (PIB) experimentó un crecimiento interanual del 3.4% en el tercer trimestre de 1997,lo que refleja la favorable coyuntura por la que atraviesa la economía española. No obstante. Se observan ciertas señales que indican que se ha alcanzado el punto de máximo crecimiento. Así, el PIB ha crecido un O, 6 % respecto al trimestre anterior, lo que supone una ralentización de los crecimi.entos por segundo
trimestre consecutivo. Entre las ramas de actividad, la más dinámi.ca ha sido la industria con tasas superiores al resto. En concreto, el Indice de Producción Industrial (!PI) refleja un notable dinami.smo a lo largo de 1997, no obstante, al igual que el PIB. esta actividad podría haber alcanzado un punto máximo de crecimi.ento. Para los próximos meses se prevé una prolongación de la tónica desaceleradora del sector industrial, si bien que con
tasas de crecimi.ento elevadas. Para el conjunto de 1997, cabe esperar que la producción industrial crezca sobre el 6, 7% en media, mi.entras que 1998 se podría cerrar con una tasa media del 5,8%.[+][-]