Editor:
Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Flores de Lemus de Estudios Avanzados en Economía. Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico
Issued date:
1997-11
Citation:
PyD. Predicción y diagnóstico, nº 21 (1997). Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Flores de Lemus de Estudios Avanzados en Economía. Laboratorio de Predicción y Análisis Macroeconómico
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de 1997.
primeros comparables con los de 1996, tras la renovación del seccionado de la encuesta, reflejan un aumento del empleo del 2. 7%. Esta cifra pone de manifiesto quLos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de 1997.
primeros comparables con los de 1996, tras la renovación del seccionado de la encuesta, reflejan un aumento del empleo del 2. 7%. Esta cifra pone de manifiesto que la recuperación del mercado de trabajo sigue a buen riuno, de tal forma que los actuales niveles de ocupación son superiores a los registrados en 1991, fecha en la que comenzaron a destruirse puestos de trabajo, resultado de la última crisis económica. Al respecto, cabe señalar que la ocupación en el sector de la construcción es la que está creciendo con mayor intensidad. Aunque todavía no se ha alcanzado el nivel de empleo anterior a la crisis. El sector industrial es el que presenta un comportamiento más acelerado, pero con claros síntomas de que no va a recuperar durante bastante tiempo el
nivel de ocupación de 1990. Por su parte, el sector servicios es el que mayor número de personas tiene ocupadas. habiendo aumentado considerablemente éstas en relación al nivel de empleo anterior a la crisis. Si bien se ha ralenti:ado ligeramente el ritmo de generación de puestos de trabajo. Por último. en el agrícola continúa descendiendo el nivel de ocupación. Todo ello está permitiendo que la tasa de paro continúe disminuyendo. aunque lentamente, situándose en un 20. 5%. Para el conjunto de 1997 se prevé un crecimiento medio de la ocupación del 2, 9% y de un 2,4% para 1998.[+][-]