Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Arias Bohigas, P. 2015. Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud: sin miedo a comparar. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Los Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud (NCLASNS) son una serie de 247 indicadores que se consideran relevantes para entender la situación de la salud de los ciudadanos, los factores que influyen en la misma y el funcionamiento del sistema sanitariLos Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud (NCLASNS) son una serie de 247 indicadores que se consideran relevantes para entender la situación de la salud de los ciudadanos, los factores que influyen en la misma y el funcionamiento del sistema sanitario público. Su aportación al conjunto del sistema es doble. Por un lado la comparabilidad al ser unos indicadores que se basan en definiciones ya estandarizados y de uso extendido tanto en nuestro sistema de salud como internacionalmente. Un criterio que ha primado es la disponibilidad de datos a nivel de comunidad autónoma. La segunda ventaja es la usabilidad. Los datos están incorporados en un único repositorio que facilita al usuario el acceso y consulta de los datos sin tener que bucear por diversos sistemas de información y al mismo tiempo le ofrece herramientas de presentación en forma de tablas, gráficos y mapas. Estos indicadores clave intentan ofrecer una imagen del estado de salud de la población de España, los factores determinantes de la misma, la respuesta del sistema sanitario a las necesidades de la población e información de contexto sociodemográfica para entender la imagen. Permiten monitorizar el funcionamiento del SNS, comparar diversas dimensiones y ver en qué medida el SNS está cumpliendo el objetivo para el que fue creado.
El modelo conceptual en el que se basan es el sugerido por los Indicadores Europeos de Salud (ECHI por sus siglas en inglés). Este modelo se ha adaptado a las características del sistema nacional de salud y de su sistema de información así como a las necesidades y prioridades estratégicas. También se han tenido en cuenta otros modelos tanto nacionales (Asturias, Andalucía) como internacionales (OCDE, OMS). Los datos de los INCLASNS están disponibles pública y gratuitamente en una base de datos descargable.[+][-]
Description:
Ponencia presentada en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid