Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Martín Nieto, J. 2015. La comunicación como herramienta de intervención en el ámbito de los consumos problemáticos de drogas en Iberoamérica. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Keywords:
Salud
,
Comunicación
,
Educación para la salud
,
Drogas
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: desarrollar unos talleres sobre el manejo de la información y la comunicación en el ámbito de los consumos problemáticos de drogas. Además, el encuentro entre ONG, Gobiernos y medios de comunicación.
Objetivos: Mejorar el manejo de la informaciIntroducción: desarrollar unos talleres sobre el manejo de la información y la comunicación en el ámbito de los consumos problemáticos de drogas. Además, el encuentro entre ONG, Gobiernos y medios de comunicación.
Objetivos: Mejorar el manejo de la información y la comunicación en el ámbito de los consumos problemático de drogas; Mejorar la formación en drogas de los profesionales de los medios de comunicación; Mejorar la capacitación en comunicación de las ONG y administraciones públicas; Fomentar la colaboración entre ONG, Gobiernos y medios de comunicación; Capacitar en el manejo de la comunicación como una herramienta de cambio social e individual para los problemas asociados a consumo de drogas.
Metodología: tras analizar la bibliografía, se analizaron los resultados de experiencias colaborativas sobre este tema como el Grupo de Medios de Comunicación del Foro la Sociedad Ante las Drogas. Después se mantuvieron encuentros de trabajo con ONG, Gobiernos y medios de comunicación. Posteriormente se elaboraron los materiales y se recogieron informaciones de los medios. Se planificaron y se desarrollaron los talleres.
Resultados: 400 personas se han capacitado para utilizar la información y la comunicación como una herramienta de trabajo en intervenciones relacionadas con el consumo problemático de drogas. 12 talleres en 6 países. Se ha difundido el programa entre 5.000 especialistas de 50 países.
Conclusiones: más allá de la capacitación,el trabajo conjunto y colaborativo de ONG, medios de comunicación y gobiernos permite mejorar la información y la comunicación sobre problemas asociados al consumo de drogas.
Reconocimiento. Este programa obtuvo, en 2014 el ‘Reconocimiento a las Buenas Prácticas en responsabilidad social’ otorgado por la Fundación Grupo Develop.[+][-]
Description:
Comunicación oral presentada en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid