Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Echeverri Betancur, A. et al. 2015. Estrategia SaludAndo: televisión + movilización social “La salud Comienza SaludAndo” (Sociedad, salud y bienestar). II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La estrategia Saludando, nace como una apuesta de entretenimiento educativo del Parque de la Vida- Medellín, para promover un discurso en salud desde una mirada positiva que busca romper el enfoque tradicional (Biologista-enfermedad) y ampliar el concepto La estrategia Saludando, nace como una apuesta de entretenimiento educativo del Parque de la Vida- Medellín, para promover un discurso en salud desde una mirada positiva que busca romper el enfoque tradicional (Biologista-enfermedad) y ampliar el concepto hacia una mirada más integral que infiera el bienestar y el disfrute de la vida. Saludando consta de dos componentes centrales: Programa de Tv: Un médico no convencional (sin bata y estetoscopio) visita diferentes hogares de la región, para conversar con las amas y amos de casa sobre sus historias buscando reconocer en ellos saberes y prácticas en que éstos construyen y recrean sus realidades, para mantener y mejorar su bienestar. Dicha conversación se teje mientras preparan una receta o plato tradicional. Movilización: A partir de acciones pedagógicas y activaciones artísticas en la región, saludando llega a su público objetivo (amas y amos de casa) buscando promover el mensaje y generar recordación a partir de la vinculación de la palabra “SaludAndo” como sinónimo de cuidado y bienestar, partiendo de la premisa de que la salud comienza por el compartir con el otro, lo que nos lleva a vincular este término con la calidad de vida y el desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones. Saludando ha permitido promover el trabajo interdisciplinario y el diálogo de saberes desde una visión diferente de la relación médico paciente, donde se pretende redefinir el papel del gestor de salud en cercanía con la comunidad, y del paciente como un actor no pasivo que es capaz de tomar decisiones y producir conocimiento a partir de sus propias vivencias. Esta estrategia ha logrado explorar otra forma de educar en salud a partir de la conexión e identificación con las historias reales, además de motivar a la participación como fundamento para la salud y la apropiación por lo público.[+][-]
Description:
Comunicación oral presentada en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid