Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Fernández Carbonell, M., Jiménez Cobo, M., Millán Reyes, M.J. 2015. Telecontinuidad de cuidados al alta hospitalaria desde el servicio de Salud Responde. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Keywords:
Salud
,
Alta hospitalaria
,
Servicio de Salud Responde
,
Asistencia sanitaria
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: la fragilidad de los pacientes pluripatológicos tras el alta hospitalaria se ha puesto de manifiesto en los estudios realizados, máxime cuando esta se produce previa a un fin de semana o periodo festivo, lo cual provoca una demora en la continuiIntroducción: la fragilidad de los pacientes pluripatológicos tras el alta hospitalaria se ha puesto de manifiesto en los estudios realizados, máxime cuando esta se produce previa a un fin de semana o periodo festivo, lo cual provoca una demora en la continuidad de cuidados hasta contactar con atención primaria.
Objetivos: mejorar la calidad en la continuidad del cuidado y el tránsito de la información entre atención especializada y atención primaria, reduciendo la variabilidad en la asistencia sanitaria. Detectar la evolución y situación actual del paciente, guiar al cuidador y registrar el estado de salud o la respuesta del paciente.
Metodología: el proceso de seguimiento telefónico desde Salud Responde comienza cuando la Enfermera visualiza los datos del entorno web al alta hospitalaria realizando la Entrevista telefónica y valoración focalizada del paciente o cuidador. El seguimiento desde Salud Responde se realiza por parte de Enfermería, desde las 17:00 h. del viernes a las 21 h. del domingo.
Resultados: durante el año 2014 se identificaron 33.489 pacientes, realizándose un total de 35.371 llamadas, siendo la media durante el fin de semana de 250 pacientes. Desde Salud Responde se envía la información a través de la web SAS: Datos obtenidos de la valoración realizada desde el Servicio de alta, Datos obtenidos de la entrevista telefónica desde Salud Responde, Problemas detectados, intervenciones realizadas y nivel de riesgo asignado.
Conclusiones: la Telecontinuidad de cuidados al alta hospitalaria, garantiza una continuidad de cuidados durante el fin de semana o periodos festivos y permite determinar la evolución de los pacientes hasta su posterior seguimiento por los profesionales de Atención Primaria y garantiza una correcta transferencia de datos entre el ámbito hospitalario y la Asistencia primaria.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid