Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Jiménez Cobo, M., Millán Reyes, M.J., Medina Ortega, M.D. 2015. Programa de seguimiento telefónico desde Salud Responde a pacientes frágiles durante el plan de altas temperaturas. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Keywords:
Salud
,
ola de calor
,
teleasistencia
,
telemedicina
,
temperaturas extremas
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: el calor intenso obliga al cuerpo humano a un esfuerzo de adaptación para mantener la temperatura corporal normal, pudiendo provocar problemas de salud. El calor no afecta a todas las personas por igual, algunas tienen más riesgo por su vulnerabiIntroducción: el calor intenso obliga al cuerpo humano a un esfuerzo de adaptación para mantener la temperatura corporal normal, pudiendo provocar problemas de salud. El calor no afecta a todas las personas por igual, algunas tienen más riesgo por su vulnerabilidad, personas mayores, sobre todo las que viven solas o son dependientes, y los pacientes crónicos con determinadas patologías.
Objetivos: identificar a la población de riesgo, dar consejos relacionados con la prevención e informar de los efectos no deseados a causa de las temperaturas extremas, a la población registrada en el servicio de información SMS de Salud Responde, APP móvil y seguimiento telefónico
Metodología: se establecen cuatro niveles de riesgo que permiten priorizar el seguimiento telefónico y categorizar la población diana. Desde el servicio de salud responde se han dividido a los pacientes por su grado de fragilidad ante las altas temperaturas y estableciéndose un protocolo de alerta y seguimiento dinámico, que se actualiza con cada variación oficial en la previsión de alerta de temperaturas.
Resultados: durante el año 2014 se identificaron 8.965 pacientes en el programa de ola de calor. Se realizaron un total de 4.908 llamadas de seguimiento telefónico a la población de máximo riesgo facilitando los consejos individualizados a la situación y fragilidad de cada paciente, alertando a enfermería de enlace o derivando a urgencias en caso necesario.
Conclusión: este programa establece un sistema de coordinación e intercambio de la información interniveles asistenciales. Centra los esfuerzos preventivos en las poblaciones de riesgo de morbimortalidad por causa de temperaturas elevadas, identificándolas y estableciendo un seguimiento personalizado desde el Servicio de Salud Responde.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid