Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Martín Pérez, A.C., Cano Bravo, F., Moreno Antequera, D. 2015. Promover habitos de vida saludable a través de los anuncios de publicidad. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: Muchas veces se ha culpado a la televisión y a la publicidad de fomentar el consumo de alimentos hipercalóricos o ricos en grasas, pero durante unos años hemos podido ver como en los anuncios televisivos de distintas marcas exponían mensajes y lIntroducción: Muchas veces se ha culpado a la televisión y a la publicidad de fomentar el consumo de alimentos hipercalóricos o ricos en grasas, pero durante unos años hemos podido ver como en los anuncios televisivos de distintas marcas exponían mensajes y leyendas, como “la mejor receta: Alimentación equilibrada y ejercicio físico”, que promueven la alimentación saludable y la práctica regular de actividad física. Esta es una de las formas que ha elegido la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para establecer el Plan de fomento de Hábitos de Vida Saludables en la Población Española (Plan HAVISA). Objetivo: Exponer la importancia de los medios de comunicación en la promoción de la salud, a través de campañas institucionales.
Metodología: Revisión bibliográfica efectuada en pubmed y Medline, seleccionando artículos publicados hasta Julio 2015.
Resultados: Se consiga aportar información y llegar, al menos, a un porcentaje de la población; Provoca que la persona piense durante un tiempo sobre el tema y su importancia; Motiva a cuidarse e instaurar un código de conducta y/o valores saludables. Como aspecto de controversia, comentar que hay empresas que exponen dichos mensajes al mismo tiempo que sus productos son de dudosa calidad. Conclusiones: Esta campaña de exposición fija de mensajes en un spot publicitario, que en principio puede pasar inadvertido, facilita que el mensaje pueda llegar al subconsciente y tener un efecto positivo en los receptores del mensaje. Por tanto, se considera una actuación positiva a nivel de comunicación y salud, no por todos los que se han involucrado en esta campaña, si no por cómo actúan los mensajes que aparecen en los diferentes medios de comunicación.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid