Colaborador:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Fecha de edición:
2015-10-23
Cita:
Montiel López, M. et al. 2015. La musicoterapia en neonatos como herramienta terapeútica. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
Introducción: La musicoterapia es el uso de la música o elementos musicales con el fin de brindar soporte emocional e indirectamente un efecto relajante divergiendo la atención al dolor y al estrés. La musicoterapia es útil en el tratamiento del dolor del reciIntroducción: La musicoterapia es el uso de la música o elementos musicales con el fin de brindar soporte emocional e indirectamente un efecto relajante divergiendo la atención al dolor y al estrés. La musicoterapia es útil en el tratamiento del dolor del recién nacido, donde son manipulados frecuentemente y sometidos a procedimientos dolorosos o estresantes.
Objetivo: Describir la efectividad y significación de los cambios producidos por la musicoterapia y promover la inclusión de la musicoterapia en la UCI Neonatal.
Metodología: Se realizó una revisión de la literatura científica en diferentes bases de datos tales como Cochrane, Scopus, Cinhal y Cuiden plus, se incluyeron artículos sin restricción de fecha, en los idiomas español e inglés, todo tipo de estudios teniendo en cuenta finalmente todos los artículos que incluían los efectos beneficiosos de la musicoterapia.
Resultados: Todos los estudios describen como efectos sobre el recién nacido prematuro, la mejora de la saturación de O2 y la gestión del dolor, disminución del nivel de estrés, descensos de la frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria ,aumento del peso y talla. Algunos autores describen también la sincronización existente para los neonatos entre la música y la succión aumentado así el desarrollo neurológico.
Conclusiones: El efecto relajante disminuye la precepción dolorosa y el estrés. El control de la ansiedad y el estrés tendrá un efecto positivo sobre el sistema inmunológico, mejorando el estado biológico del neonato[+][-]
Nota:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid