Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Vidal Salcedo, A., Carmena Hernandez, A. 2015. Adherencia al tratamiento en dermatología. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: la adherencia al tratamiento se define como el contexto en el cual el comportamiento de la persona coincide con las recomendaciones e incluye la capacidad para asistir a citas programadas, tomar los medicamentos como se indican, realizar los cambIntroducción: la adherencia al tratamiento se define como el contexto en el cual el comportamiento de la persona coincide con las recomendaciones e incluye la capacidad para asistir a citas programadas, tomar los medicamentos como se indican, realizar los cambios en el estilo de vida necesarios y completar los estudios y pruebas solicitadas. La OMS considera la falta de adherencia a los tratamientos y sus consecuencias negativas clínicas y económicas un tema prioritario de salud pública. A pesar de su importancia este tema ha sido poco estudiado en dermatología, ya que normalmente son enfermedades que no ponen en riesgo la vida del paciente y la vía de administración suele ser tópica.
Objetivo: determinar los factores que condicionan la adherencia al tratamiento en dermatología y los elementos que favorecen el cumplimiento del tratamiento.
Metodología: revisión bibliográfica, en inglés y español, desde el 2003 hasta la actualidad, a través de bases de datos: Medline, Cuide Plus, Crochane Library Plus…
Resultados: los factores que determinan la adherencia al tratamiento se clasifican en: Relación médico-paciente; Paciente y su entorno; Enfermedad; Terapéutica. Los elementos que favorecen el cumplimiento son: buena relación medico-paciente, buena comunicación, tener en cuenta el nivel de educación para realizar explicaciones y las características del paciente, escribir todas las indicaciones, plan terapéutico lo menos complejo posible, prescribir el menor número de medicamentos, asociar la aplicación del medicamento con quehaceres y plan educativo con objetivos claros.
Conclusión: la adherencia al tratamiento en enfermedades de la piel es difícil ya que producen mínimos o ningún efecto secundario, y más cuando los fármacos se utilizan como prevención. Pero existen factores e intervenciones mediante las cuales, los profesionales sanitarios y los pacientes pueden aumentar dicha adherencia y alcanzar la mejoría que se espera.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid