Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Luque López, E., Sánchez Pascual, M.J., Muros Naranjo, M.C. 2015. Importancia de la tetanalgesia en la realización de técnicas dolorosas en el recién nacido. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Keywords:
Salud
,
Newborn
,
Analgesia
,
Breast feeding
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: Hoy en día, es conocido que las estructuras que transmiten el dolor están totalmente desarrolladas antes del nacimiento, al contrario de lo que se pensaba hasta hace no mas de una década. Así pues, hay numerosos estudios que demuestran que los reIntroducción: Hoy en día, es conocido que las estructuras que transmiten el dolor están totalmente desarrolladas antes del nacimiento, al contrario de lo que se pensaba hasta hace no mas de una década. Así pues, hay numerosos estudios que demuestran que los recién nacidos son capaces de sentir dolor e incluso tener una respuesta mas exagerado con respecto a niños de más edad. Con el término tetanalgesia se entiende el efecto analgésico producido en los neonatos cuando están siendo amamantados.
Objetivos: Conocer los beneficios del uso de la tetanalgesia en los recién nacidos cuando son sometidos a técnicas dolorosas.
Metodología: Estudio observacional sobre datos publicados. Se realiza un revisión bibliográfica con las bases de datos Pubmed, CINAHL, Cochrane y google académico usando las palabras claves: newborn, analgesia, breast feeding, pain.
Resultados: Aunque el mecanismo analgésico de la lactancia materna no es bien conocido se cree que se debe a la relación de varios factores tales como el contacto piel con piel, el componente hormonal, el tacto y el gusto azucarado entre otros. La leche materna contiene mayor cantidad de triptófano que la artificial, siendo este un precursor de la melatonina que aumenta la concentración de las endorfinas beta. Según estudios llevados a cabo se ha observado que el amamantamiento es el procedimento mas efectivo frente a otras técnicas analgésicas, mostrando una reducción del tiempo de llanto del 98% en la realizacion de la prueba del talon. Una revisión de la Cochrane concluye que el amamantamiento en la realización de técnicas dolorosas se asocia a menor cambios en la frecuencia cardíaca y en la duración del llanto.
Conclusiones: El uso de la lactancia materna en procedimientos dolorosos es el método no farmacológico más eficaz.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid