Citation:
XXXIII Jornadas de Automática (5-7 de Septiembre de 2012, Vigo), pp. 985-990
ISBN:
978-84-8158-583-4
Sponsor:
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Gobierno de Españaa a través de los proyectos Cycit FEDORA (GRANT TRA2010-20225-C03-01) y VIDAS-Driver (GRANT TRA2010-21371-C03-02), y por la Comunidad de Madrid a través del proyecto SEGVAUTO (S2009/DPI-1509).
Project:
Gobierno de España. GRANT TRA2010-20225-C03-01 Gobierno de España. GRANT TRA2010-21371-C03-02 Comunidad de Madrid. S2009/DPI-1509 Gobierno de España. TRA2013-48314-C3-1-R
Este artículo describe el sistema de detección de peatones embarcado en el vehículo experimental IvvI 2.0, formando parte de su Sistema Avanzado de Ayuda a la Conducción. La detección de peatones se divide en dos algoritmos principales que hacen uso de informaEste artículo describe el sistema de detección de peatones embarcado en el vehículo experimental IvvI 2.0, formando parte de su Sistema Avanzado de Ayuda a la Conducción. La detección de peatones se divide en dos algoritmos principales que hacen uso de información visual en el dominio visible y en el infrarrojo lejano, para poder hacer frente a las distintas iluminaciones del entorno. En el algoritmo basado en luz visible, los obstáculos que sobresalen del suelo son detectados mediante técnicas de v-disparity, y posteriormente clasificados. Para la detección de peatones en infrarrojo se recurre a un método basado en los histogramas de la congruencia de fase. Finalmente, los peatones detectados son seguidos por el sistema y se calcula su trayectoria futura.[+][-]