Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Rodríguez Priego, María Esther |
dc.contributor.author | Pérez Heredia, Mercedes |
dc.contributor.author | González Pérez, José Manuel |
dc.contributor.other | Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual |
dc.contributor.other | Asociación Española de Comunicación Sanitaria |
dc.date.accessioned | 2015-10-16T12:18:46Z |
dc.date.available | 2015-10-16T12:18:46Z |
dc.date.issued | 2015-10-23 |
dc.identifier.bibliographicCitation | Rodríguez Priego, M.E., Pérez Heredia, M., González Pérez, J.M. 2015. Mejora de la comunicación e información en el programa de atención dental infantil. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10016/21762 |
dc.description | Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid |
dc.description.abstract | Introducción: Una de las principales quejas recogidas en la consulta de Odontología de un centro de salud de Atención Primaria es que el dentista no les explicó el programa de atención de los menores, sus coberturas ni cuando debían volver a consulta. Es por ello que se decidió escoger esta oportunidad de mejora en la comunicación con el paciente. Objetivos: Mejorar la comunicación con los pacientes y padres que acuden a la consulta del dentista de atención primaria de un centro de salud, dentro del programa de atención dental infantil. Mejorar a su vez la atención y la seguridad en el paciente. Metodología: Un grupo de trabajo formado por odontólogos de atención primaria y auxiliares de enfermería recogió las principales quejas de los pacientes. En función de estas quejas y las expectativas de los mismos y especialmente de sus padres se decidió qué información debería darse como mínimo a los pacientes en cada una de las visitas, en qué momento y la forma de registrarlas en la historia clínica de los menores para poder llevar a cabo posteriormente una auditoría de las mismas. Se valoró la validez facial, de contenido y de criterio de los indicadores seleccionados. Se hizo una primera evaluación sobre el cumplimiento de los criterios en 60 historias clínicas del año 2014, posteriormente se compararon con 60 historias clínicas de menores atendidos en 2015. Resultados: Se obtuvo una mejora relativa y absoluta en todos los indicadores seleccionados. Conclusiones: El trabajo en equipo utilizando la recogida de opiniones y quejas y elaborando indicadores válidos sobre comunicación con los pacientes permitió una mejora de la comunicación e información a menores y padres en el proceso. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject.other | Salud |
dc.subject.other | Comunicación |
dc.subject.other | Programa de atención dental infantil |
dc.subject.other | Información |
dc.subject.other | Mejora |
dc.title | Mejora de la comunicación e información en el programa de atención dental infantil |
dc.type | conferenceObject |
dc.subject.eciencia | Ciencias de la Información |
dc.subject.eciencia | Medicina |
dc.rights.accessRights | openAccess |
dc.type.version | publishedVersion |
dc.relation.eventdate | 23 de octubre de 2015 |
dc.relation.eventnumber | 2 |
dc.relation.eventplace | Getafe (Madrid) |
dc.relation.eventtitle | Conferencia Internacional de Comunicación en Salud |
dc.relation.eventtype | poster |
El ítem tiene asociada la siguiente licencia: