Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Sánchez Guisado, M.M., Martos López, I.M., Guedes Arbelo, C. 2015. Promocionar la práctica de yoga prenatal para disminuir la morbilidad materno-fetal. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: El yoga es una técnica hindú milenaria que incluye: Práctica de posturas, control de la respiración, y meditación. En las últimas décadas, su práctica se ha incorporado con fuerza en las sesiones de educación maternal en EEEUU. En España lo hacIntroducción: El yoga es una técnica hindú milenaria que incluye: Práctica de posturas, control de la respiración, y meditación. En las últimas décadas, su práctica se ha incorporado con fuerza en las sesiones de educación maternal en EEEUU. En España lo hace de forma más paulatina, aunque ya existen grupos de trabajo bien establecidos especialmente en Cataluña y Madrid.
Objetivos: Evaluar la conveniencia de introducir programas de yoga en las sesiones de educación prenatal para mejorar la salud psicológica de la gestante y los resultados perinatales.
Metodología: Revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Dialnet, CUIDEN y revisiones sistemáticas de la Cochrane. Se construyeron ecuaciones de búsqueda con las palabras clave: “Yoga”, “Embarazo”, “Ansiedad”; usando los operadores booleanos AND y OR. Se encontraron 81 resultados de búsqueda, seleccionando aquellos artículos relacionados con nuestro objetivo.
Resultados: El yoga juega un papel destacado en el campo de la salud psíquica y mental, pudiendo colaborar con eficacia en la resolución de conflictos internos y tendencias neuróticas. A la luz de los estudios consultados: La práctica de yoga genera mayor autoconfianza y control en las semanas 38-40 y durante la segunda y tercera fases del trabajo de parto; Su práctica durante un embarazo de bajo riesgo reduce significativamente la ansiedad y el estrés materno, mejorando la respuesta autonómica adaptativa a la tensión; Además de disminuir las tasas de parto pretérmino, CIR, partos de bajo peso y alteraciones durante el embarazo, también disminuye el dolor, la sensación de disconfort, el estrés y las alteraciones del sueño. Incrementa el optimismo, energía y bienestar.
Conclusiones: Cualquier sesión de preparación al parto consta de técnicas respiratorias, corporales y de relajación. El yoga se basa en estas tres técnicas, integrando además el pensamiento positivo, que deberíamos de inculcar a toda mujer embazada.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid