Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Egea Ramírez de Arellano, N., Van-der Hofstadt Roman, C.J. 2015. Inteligencia Emocional y personal sanitario. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: La Inteligencia Emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos. Una buena comunicación personal sanitario-paciente incrementa la confianza del paciente, mejora el cumplimiento de los tratamiIntroducción: La Inteligencia Emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos. Una buena comunicación personal sanitario-paciente incrementa la confianza del paciente, mejora el cumplimiento de los tratamientos acordados, produce mejores resultados clínicos en enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, etc. y produce una mayor satisfacción tanto en el usuario como en el profesional. Que el personal sanitario disponga de inteligencia emocional hará que la comunicación médico-paciente sea más satisfactoria y como consecuencia el proceso de intervención más beneficioso para el usuario y para el profesional, que reducirá efectos negativos como el burnout.
Hipótesis y objetivos: La inteligencia emocional en el personal sanitario favorece positivamente al profesional, al usuario y al proceso de intervención.
Metodología: Se ha realizado una revisión sistemática de documentos de sociedades científicas, así como de revisiones sistemáticas y estudios científicos.
Resultados: Los resultados obtenidos han sido analizados tras subdividirlos en cuatro apartados: Relación entre inteligencia emocional y burnout; nivel de inteligencia emocional en estudiantes de ciencias de la salud; programas que apoyan la inteligencia emocional en profesionales de la salud y por último, la relación existente entre la inteligencia emocional y el proceso de intervención.
Discusión: Desde las enseñanzas de las profesiones sanitarias la inteligencia emocional juega un papel secundario, por no decir nulo, algo que debería comenzar a corregirse dadas las evidencias científicas que muestran la gran importancia que tiene el nivel de inteligencia emocional del personal sanitario.
Conclusiones: La hipótesis planteada ha sido avalada por los datos, tras esta revisión podemos afirmar que “La inteligencia emocional en el personal sanitario favorece positivamente al profesional, al usuario y al proceso de intervención”. En consecuencia, concluimos que es positivo para la disciplina apoyar la formación del personal sanitario en esta área.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid