Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Vidal Salcedo, A., Carmena Hernández, A.I., Jiménez Carabias, M.R. 2015. Comunicación interpersonal. Relación enfermera-paciente. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Keywords:
Salud
,
Comunicación
,
Relación interpersonal
,
Relación enfermera-paciente
,
Habilidades para la comunicación
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: la comunicación es el proceso mediante el cual, los seres vivos, podemos entendernos para vivir con los demás y solucionar conflictos. La comunicación interpersonal consiste en la conexión con otra persona, tanto emocional como intelectual. La coIntroducción: la comunicación es el proceso mediante el cual, los seres vivos, podemos entendernos para vivir con los demás y solucionar conflictos. La comunicación interpersonal consiste en la conexión con otra persona, tanto emocional como intelectual. La comunicación interpersonal en la relación enfermera-paciente es muy importante y la enfermera nunca debe olvidar que su contribución afectiva y personal es fundamental en la recuperación de la salud de los pacientes y que en muchas ocasiones, el hospital, resulta un lugar hostil y solitario que infunde temor.
Objetivo: señalar habilidades que pueden resultar útiles a los profesionales sanitarios para la comunicación interpersonal en la relación enfermera-paciente.
Metodología: revisión bibliográfica, en inglés y español, desde el 2000 hasta la actualidad, a través de bases de datos: Medline, Cuide Plus, Crochane Library Plus…
Resultados: las habilidades que pueden mejorar la comunicación enfermera-paciente son: Firme comunicación visual. Mirar con sinceridad y sin titubeos a otra persona; Buena postura. Desplazarse suavemente y con naturalidad; Actuar de manera natural. Cuidar la expresión facial y gestos corporales; Higiene y ropa adecuada para el medio al que pertenece; Voz y variedad vocal: tener en cuenta que no es tanto el qué sino el cómo; Uso efectivo del lenguaje (claro y apropiado) y de las pausas; Saber atraer la atención del escucha y mantener un activo interés; Usar el humor para crear un lazo de confianza entre usted y la persona que lo escucha; Ser uno misma/o.
Conclusión: existen habilidades mediante las cuales se puede mejorar la comunicación enfermera-paciente. La enfermera aguzar sus sentidos, desarrollar su capacidad de escuchar, y de observar la comunicación no verbal y el lenguaje emocional del paciente.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid