Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Roldán Roldán, R., González Castillo, S. 2015. Habilidades sociales para la comunicación con el paciente: la empatía y la escucha activa. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Contar con habilidades para la comunicación nos abre muchas puertas con los pacientes, siendo uno de los puntos clave para llevar a cabo un abordaje integral con el paciente. Establecer una buena comunicación nos ayudara a mejorar nuestra relación con el pacieContar con habilidades para la comunicación nos abre muchas puertas con los pacientes, siendo uno de los puntos clave para llevar a cabo un abordaje integral con el paciente. Establecer una buena comunicación nos ayudara a mejorar nuestra relación con el paciente, así como a que los cuidados brindados sean de mayor calidad.
El objetivo de este trabajo ha sido analizar la importancia de la empatía y la escucha activa como habilidades sociales para la comunicación con el paciente mediante una revisión bibliográfica. Las bases de datos requeridas para la búsqueda bibliográfica fueron: IME, SciELO, Cuiden, Dialnet y Enfispo, limitándose la búsqueda a publicaciones desde el año 2000 hasta la actualidad con los descriptores “comunicación y paciente” y “habilidades y comunicación y paciente”.
Los resultados obtenidos indican que una de las habilidades más importantes y difíciles en la comunicación es la escucha activa refiriéndose a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está diciendo claramente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para que el proceso sea completo el profesional requiere de otra habilidad muy importante: la empatía, saber ponerse en el lugar de la otra persona para poder comprender el estado emocional del paciente.
En base a los resultados obtenidos podemos concluir que tener habilidades como la empatía y la escucha activa y saber utilizarlas para mantener una buena comunicación con el paciente hacen que los cuidados sean de calidad. También podemos hacer referencia a que no todos los profesionales sanitarios tienen estas habilidades por lo que es muy importante el aprendizaje, mejora y mantenimiento de las mismas a lo largo del tiempo.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid