Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Vidal Salcedo, A. Importancia de la figura enfermera en los traslados. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Keywords:
Salud
,
Transporte de pacientes
,
Traslados
,
Rol enfermero
,
Seguridad paciente
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: Existen dos tipos de ambulancias para el transporte de pacientes en los sistemas integrales de urgencias y emergencias sanitarias; las ambulancias de soporte vital avanzado, que necesitan la presencia obligatoria de la figura enfermera, y las ambIntroducción: Existen dos tipos de ambulancias para el transporte de pacientes en los sistemas integrales de urgencias y emergencias sanitarias; las ambulancias de soporte vital avanzado, que necesitan la presencia obligatoria de la figura enfermera, y las ambulancias no asistenciales y de soporte vital básico, en las cuales no es obligatoria dicha presencia.
Objetivo: Identificar la importancia que tiene la figura enfermera para la seguridad del paciente y la necesidad de sus cuidados en los traslados en ambulancias.
Material y método: Revisión bibliográfica y sistemática de artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden, Medline. Criterios de inclusión: Idioma; español e ingles; Búsqueda realizada en junio-2015; Años de búsqueda (1998-2015).
Resultados: En muchas ocasiones se trasladan en ambulancias no asistenciales, pacientes que requieren de una continuidad asistencial y cuya salud presenta una gravedad real o potencial. En dichos traslados urgentes, el usuario no recibe prestación alguna de cuidados por parte del personal de enfermería, debido a su no existencia en dichos medios de transporte, y además el seguimiento de los cuidados técnicos iniciados en la asistencia y que según la literatura, requieren de una continuidad, se ven interrumpidos.
Conclusión: La intervención enfermera es necesaria en los traslados en ambulancias no asistenciales de la red de transporte urgente, ya que se identifican gran cantidad de diagnósticos enfermeros presentes en el paciente, necesidades humanas básicas alteradas, niveles de dependencia en cuanto a autonomía y necesidades de seguimiento de la evolución de la técnica y terapéutica instaurada, y además se ve interrumpida la continuidad de cuidados durante el tiempo que dura el traslado, provocando una situación poco favorable para el estado y salud del paciente.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid