Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Pérez Espinosa, A.B., Fajardo Hervás, B. 2015. Comunicación del personal sanitario ante la gestante victima de violencia de género. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Keywords:
Salud
,
Violencia de género
,
Gestante
,
Abuso
,
Agresión sexual
,
Agresión física
,
Agresión psíquica
,
Comunicación paciente/sanitario
,
Relación paciente/sanitario
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: la violencia de género sigue siendo un problema importante a nivel mundial. Se define como "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológicoIntroducción: la violencia de género sigue siendo un problema importante a nivel mundial. Se define como "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada (Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de 1993). Los sanitarios constituyen uno de los primeros contactos cuando las victimas solicitan ayuda, por lo tanto deben estar formados en las habilidades que le capaciten dicha labor.
Objetivos: con la presente comunicación se pretende actualizar, ampliar, e informar del tema a los profesionales de la salud que atiendan a mujeres gestantes que puedan encontrarse en dicha situación de riesgo, además de dar a conocer unas habilidades de comunicación así como pautas de actuación para detectar precozmente los casos y actuar de forma adecuada ante los mismos para prevenir complicaciones en la salud tanto de la madre como del bebé.
Metodología: se han realizado búsquedas sistemáticas de estudios relacionados con el tema (Pubmed, La Biblioteca Cochrane Plus, Uptodate, CINAHL...), además de revisar los protocolos existentes del ministerio de sanidad y de las distintas comunidades autónomas y diferentes ejemplares y revistas indexadas relacionados con la temática.
Resultados y conclusiones: en la actualidad no existen ensayos aleatorios ni cuasialeatorios que hayan estudiado nada relacionado con gestantes que sufren violencia de género ni la eficacia de los diferentes tratamientos psicoanalíticos o psicodinámicos en ellas, ni la efectividad de la comunicación del personal sanitario ante estos casos.
Dichos resultados abren la puerta para futuros estudios sobre el tema.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid