Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
González Castillo, S., Roldán Roldán, R. 2015. Programa de promoción de la salud oral en niños de 6 a 15 años en Atención Primaria en Andalucía. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Keywords:
Salud
,
Promoción
,
Educación
,
Programa de prevención
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La cesión en sanidad por parte del gobierno central a las comunidades autónomas ha derivado en que éstas sean las responsables de los programas sanitarios. Uno de estos programas es el desarrollado por la Junta de Andalucía para dar cobertura bucodental a los La cesión en sanidad por parte del gobierno central a las comunidades autónomas ha derivado en que éstas sean las responsables de los programas sanitarios. Uno de estos programas es el desarrollado por la Junta de Andalucía para dar cobertura bucodental a los niños de entre 6 y 15 años. El objetivo de este trabajo ha sido describir en que consiste el programa “Aprende a Sonreír”. Para ello se realizó una búsqueda en las bases de datos de Pubmed y SciELO (2000-2015) con los siguientes criterios de búsqueda: [salud bucal y niño y Andalucía] y [programa y prevención y salud]. El programa “Aprende a Sonreír” es un programa educativo desarrollado, conjuntamente por la Consejería de Salud y de Educación dirigido a sanitarios, docentes, padres, madres y escolares de entre 6 y 15 años. Su ejecución permite que cada centro pueda desarrollar, adaptar o modificar actividades que fomenten el hábito del cepillado de dientes con flúor y una alimentación sana y no cariogénica, así como el tratamiento de las patologías existentes en dentición permanente. Con los resultados obtenidos podemos concluir que la finalidad de este programa es permitir la implicación del profesorado y alumnado, así como de su entorno familiar para poder implantar actividades favorecedoras de la salud bucodental, ya que si no se hace nada el coste de los tratamientos es mayor.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid