Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
Vidal Salcedo, A. 2015. Educación para la salud en el ámbito escolar e integración de la figura enfermera. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: La educación sanitaria es un tema que atañe tanto al ámbito sanitario como educativo y social. Antiguamente este tema apenas se trataba en el ámbito escolar pero en la actualidad se ha convertido en un eje transversal y de gran consideración.
ObIntroducción: La educación sanitaria es un tema que atañe tanto al ámbito sanitario como educativo y social. Antiguamente este tema apenas se trataba en el ámbito escolar pero en la actualidad se ha convertido en un eje transversal y de gran consideración.
Objetivo: Identificar y evaluar la importancia de la integración de la educación para la salud en el ámbito escolar y la necesidad de la labor enfermera para dicho fin.
Metodología: Revisión bibliográfica y sistemática de artículos científicos encontrados en diferentes buscadores: Cochrane- Plus, Pubmed, Cuiden, Medline. Criterios de inclusión: Idioma; español e ingles; Búsqueda realizada: julio-2015; Años de búsqueda (1990-2015).
Resultados: La educación para la salud, de modo global, solo puede llevarse a cabo mediante una intervención multidisciplinar. La escuela es el lugar idóneo para desarrollar exitosamente la formación necesaria para la promoción de salud en niños, jóvenes y sus familias. Actualmente, psicopedagogos, tutores y docentes son miembros de dicha comunidad educativa, pero surge la necesidad de incluir la figura enfermera con el fin de generar conductas saludables y un mejor uso y aprovechamiento de los recursos que ofrece nuestro sistema público de salud. Todos ellos, trabajarían de una manera coordinada y multidisciplinar, aunque las instituciones socio-sanitarias son las que deben impulsar y dinamizar las actuaciones que a salud se refieren.
Conclusiones: Cuando los individuos finalizan su etapa formativa deben tener capacidad para ejercer control real y efectivo sobre los determinantes de salud, y para ello es imprescindible la labor de un profesional sanitario. Aunque en los centros educativos existen diversos obstáculos que dificultan el desarrollo de intervenciones de atención, promoción y prevención para la salud, estos conocimientos pueden transmitirse cada vez con más éxito a través de un adecuado modelo de intervención multidisciplinar.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid