Cano Bravo, F., Martín Pérez, A.C., Moreno Antequera, D. 2015. Abordaje de la enfermedad mental en los medios de comunicación. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
García García, M.C. 2015. Actitudes que debe adoptar el profesional de enfermería para llevar a cabo la escucha activa. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Vidal Salcedo, A., Carmena Hernandez, A. 2015. Adherencia al tratamiento en dermatología. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Catalán-Matamoros, D., López-Villegas, A. 2015. Analysing the evidence of remote monitoring of pacemakers. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Sánchez Expósito, J., Leal Costa, C., Carrillo Izquierdo, M.D. 2015. Análisis de variables comunicativas en escenarios clínicos simulados con pacientes críticos. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Lucas-Milán, M.G., Moreno-Manso, J.M., Suárez-Muñoz, A. 2015. Análisis del bienestar psicológico del personal sanitario en el sector público. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
González Calvo, C., Álvarez Rodríguez, L. 2015. Aspectos fundamentales en la elección de la terapia renal sustitutiva. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Romero García, R. 2015. Baja autoestima situacional. Psoriasis palmo-plantar. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Plaza Espuña, I. 2015. Barreras idiomáticas en la Atención Primaria de Salud. Percepción de los profesionales sanitarios y bases para estrategias de mejora. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
García García, M.C. 2015. Los beneficios de la alfabetización en salud. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
García García, M.C. 2015. Los beneficios de la comunicación asertiva en la práctica profesional enfermera. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Rodríguez Gallego, I., Partida Márquez, A.L., Castro Guerrero, C. 2015. Beneficios del acompañamiento a la mujer por la matrona durante el trabajo de parto y puerperio. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Alonso López, L., Barrera Alarcón, N., Lao Giménez, M.N. 2015. Calidad asistencial percibida por el profesional en el servicio Andaluz de Salud. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Lucas-Milán, M.G., Moreno-Manso, J.M., Suárez-Muñoz, A. 2015. Calidad de la comunicación en el contexto sanitario. Contrastando percepciones. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Sánchez Guisado, M.M., Martos López, I.M., Guedes Arbelo, C. 2015. Campañas de salud y gestión de recursos: uso de pulsioximetría fetal en paritorio. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Jiménez Carabias, M.R., Carmena Hernández, A.I., Vidal Salcedo, A. 2015. El cine, una herramienta útil para la docencia. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
De Biase, T. 2015. La cobertura periodística en salud mental. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Langbecker, A., Castellanos, M., Catalan Matamoros, D. 2015. La cobertura periodística sobre la salud pública brasileña. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Parra Parra, Y., Quesada Martinez, M.I., Perez Collado, E.M. 2015. Colágeno asimilable. Fuente de prevención de enfermedades osteoarticuladas. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Lopez-Villegas, A., Catalán-Matamoros, D. 2015. Comparative effectiveness of tele-monitoring of pacemaker versus conventional modality: quality of life at the 6 months of follow-up. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid