Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Las dinámicas migratorias se configuran hoy de forma diferente a aquéllas que durante
siglos han escrito la historia de la humanidad. Las nuevas tecnologías, con gran penetración en
las sociedades altamente industrializadas, cobran un auge creciente y nos obLas dinámicas migratorias se configuran hoy de forma diferente a aquéllas que durante
siglos han escrito la historia de la humanidad. Las nuevas tecnologías, con gran penetración en
las sociedades altamente industrializadas, cobran un auge creciente y nos obligan a pensar el
significado que ostentan para las comunidades inmigradas así como a redefinir los actuales
proyectos migratorios.
Internet y sus posibilidades como herramienta neutralizadora de las distancias permiten
al inmigrante contemporáneo sentirse, más que nunca antes, próximo a su cultura y comunidad
de origen. El correo electrónico, la mensajería instantánea, con la transmisión de imágenes y
sonido en directo, la posibilidad de leer los periódicos on line de la comunidad de pertenencia,
etcétera, dan muestra de cómo las distancias se acortan en un mundo atravesado de lleno por
los procesos de globalización. Junto a la Red, otras tecnologías como el cable y el satélite
permiten a estas comunidades ver sus canales de televisión y acceder, así, a contenidos en su
idioma.
En la comunicación se analiza el consumo mediático y tecnológico que hacen las
comunidades de inmigrantes en las sociedades de destino, así como las motivaciones que
orientan este consumo. Los resultados han sido extraídos de un trabajo de campo
antropológico realizado con una muestra de 40 inmigrantes de diversas nacionalidades
residentes en el sur de España. En el presente trabajo se exponen las conclusiones más
significativas apoyadas con declaraciones extraídas de entrevistas en profundidad.
El empleo de Internet con diferentes finalidades muestra cotas altas en los casos
seleccionados. No en vano, la tasa de uso de la Red es más elevada entre los residentes
extranjeros que en el caso de los españoles.
En resumen en los objetivos de la comunicación se plantean como cuestiones clave:
• El uso mediático de los inmigrantes en España y el consumo de medios de origen,
posibilitado por las nuevas tecnologías de la información, para el mantenimiento y reproducción
de sus rasgos culturales identitarios.
• El empleo de Internet como herramienta de interrelación social, neutralizadora de las
distancias.[+][-]