Publisher:
Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias Universidad de Oviedo, Facultad de Psicología
Issued date:
2008
Citation:
SEGURADO TORRES, Almudena, AGULLO TOMAS, Esteban, RODRÍGUEZ SUÁREZ, Julio, AGULLÓ TOMÁS, María Silveria, BOADA I GRAU, Joan, MEDINA CENTENO, Raúl. Las relaciones interpersonales como fuente de riesgo de acoso laboral en la Policía Local. Psicothema, vol. 20, n. 4, 2008, pp. 739-744
Las relaciones sociales en el trabajo constituyen una de las principales fuentes de riesgo para la aparición del acoso laboral. En este trabajo se analiza cómo influyen las relaciones interpersonales en la caracterización de los procesos de acoso laboral, a trLas relaciones sociales en el trabajo constituyen una de las principales fuentes de riesgo para la aparición del acoso laboral. En este trabajo se analiza cómo influyen las relaciones interpersonales en la caracterización de los procesos de acoso laboral, a través del clima social percibido por una muestra de policías locales (N= 235). En concreto, se evalúan las opiniones de los agentes de policía acerca de lacalidad de las relaciones personales entre los miembros de las plantillas y del trato que reciben por parte de los puestos de mando. Los resultados del estudio constatan que el desarrollo de pautas de interacción social basadas en la discriminación y en el abuso de autoridad actúan como variables predictoras de acoso laboral en este colectivo.[+][-]
Social relations in the workplace are one of the main sources of risk for the onset of mobbing. In this work., we analyzed, through the perceived social climate, the influence of interpersonal relations on the charactenzation of the processes of mobbing, in a Social relations in the workplace are one of the main sources of risk for the onset of mobbing. In this work., we analyzed, through the perceived social climate, the influence of interpersonal relations on the charactenzation of the processes of mobbing, in a sample of local police (N = 235). In particular. the policemen and women 's
opinions of the quality of the personal relations among the group members and the treatment they receive from the command posts were assessed. The results of the study show that the development of guidelines of social interaction based on discrimination and abuse of authority are predicting variables of mobbing in this group.[+][-]