Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Calvo González, Óscar |
dc.date.accessioned | 2008-03-10T10:33:31Z |
dc.date.available | 2008-03-10T10:33:31Z |
dc.date.issued | 2001 |
dc.identifier.bibliographicCitation | Revista de Historia Económica Año XIX 2001 Extraordinario pp. 253--276 |
dc.identifier.issn | 0212-6109 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10016/2134 |
dc.description | Los novísimos en la Historia Económica de España. Edición a cargo de Francisco Comín y Blanca Sánchez Alonso |
dc.description | Editada en la Fundación Empresa Pública |
dc.description.abstract | ¿Cuáles fueron los efectos que la ayuda americana tuvo en la economía española de los años cincuenta? Este artículo afronta esta pregunta desde una perspectiva alejada de los enfoques que, enfatizando el desahogo de embotellamientos productivos, habían sido predominantes hasta la fecha en la historiografía económica española. Se elabora aquí una interpretación que sugiere que la concesión de la ayuda americana pudo tener, entre sus consecuencias, la rehabihtación de Us expectativas empresariales privadas. El programa de ayuda americano, como parte del proceso de aceptación internacional del régimen de Franco, pudo generar una mejora de la credibiHdad poUtica del régimen que se tradujo en un clima de mayor seguridad y confianza de los agentes económicos, un aumento de la inversión y, con ella, del crecimiento económico. El artículo concluye con una Uamada a profundizar la investigación sobre este episodio histórico. |
dc.description.abstract | What was the impact of American aid to Spain during the 1950s? This artide revisits this question, addressing it from a rather different perspective to the focus on the relief of supply bottlenecks that dommates the existmg Spanish economic historiography. It suggests that there is a prima facie case for the aid programme to have had a positive effect on prívate agents expectatíons. The American backing, as part of the process of international acceptance of the Franco regime, may have provided a «commitment technology» that solved problems of credibility, which would have otherwise hindered investment and henee the resumption of economic growth. The paper concludes with an agenda for further research. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Marcial Pons : Centro de Estudios Constitucionales : Fundación Fomento de la Historia Económica |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.title | ¡Bienvenido, Míster Marshall! La ayuda económica americana y la economía española en la década de 1930 |
dc.type | article |
dc.type.review | PeerReviewed |
dc.description.status | Publicado |
dc.subject.jel | N12 |
dc.subject.jel | N14 |
dc.subject.eciencia | Historia |
dc.subject.eciencia | Economía |
dc.rights.accessRights | openAccess |
El ítem tiene asociada la siguiente licencia: