Contributor:
Arroyo Vendrell, Tatiana Feliu Rey, Jorge Lastiri Santiago, Mónica Rodríguez Delgado, Juan Pablo
Editor:
Morillas Jarillo, María José Perales Viscasillas, Pilar Porfirio Carpio, Leopoldo José
Publisher:
Universidad Carlos III de Madrid
Issued date:
2015-06
Citation:
Guisado Moreno, Angela. Reflexiones sobre algunos aspectos relevantes del proyectado Código Mercantil. En: Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz. Getafe : Universidad Carlos III de Madrid, 2015, pp. 182-201. ISBN 978-84-89315-79-2
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Descartada la vía de la legislación civil para alcanzar la unidad de mercado, el
Anteproyecto de Código Mercantil se propone lograrla estableciendo unas mismas
normas contractuales que sean aplicables a las operaciones mercantiles en todo el
territorio naciDescartada la vía de la legislación civil para alcanzar la unidad de mercado, el
Anteproyecto de Código Mercantil se propone lograrla estableciendo unas mismas
normas contractuales que sean aplicables a las operaciones mercantiles en todo el
territorio nacional. Para ello delimita su propia materia por referencia, no ya a los
empresarios, sino a los «operadores del mercado», con la consiguiente ampliación del
perímetro de lo mercantil, que asimismo abarca los contratos con los consumidores.
Con este planteamiento se apuesta por la opción de un Código mercantil regulador de la
práctica totalidad de la actividad económica, renunciando a una – ciertamente compleja,
pero en cualquier caso deseable- unificación del Derecho privado de contratos. Como
era previsible, estas cuestiones han generado un intenso y ardiente debate.[+][-]