Contributor:
Arroyo Vendrell, Tatiana Feliu Rey, Jorge Lastiri Santiago, Mónica Rodríguez Delgado, Juan Pablo
Editor:
Morillas Jarillo, María José Perales Viscasillas, Pilar Porfirio Carpio, Leopoldo José
Publisher:
Universidad Carlos III de Madrid
Issued date:
2015-06
Citation:
Gómez Segade, José Antonio. Los bienes inmateriales en el Anteproyecto de Ley del Código Mercantil. En: Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz. Getafe : Universidad Carlos III de Madrid, 2015, pp. 115-135. ISBN 978-84-89315-79-2.
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Una de las mayores innovaciones del Anteproyecto de Ley del Código Mercantil, y así
lo reconoce expresamente la Exposición de Motivos, consiste en la regulación del
derecho de la competencia y la propiedad industrial. La regulación de la propiedad
industriaUna de las mayores innovaciones del Anteproyecto de Ley del Código Mercantil, y así
lo reconoce expresamente la Exposición de Motivos, consiste en la regulación del
derecho de la competencia y la propiedad industrial. La regulación de la propiedad
industrial se contiene en el titulo VI del Libro III, cuyo artículo 360-1 regula los bienes
inmateriales y los derechos de propiedad industrial que los protegen. La primera parte
de este trabajo expone el concepto y características de los bienes inmateriales y de los
derechos de propiedad industrial. En la segunda parte, tras exponer las razones para la
incorporación al ALCM de los bienes inmateriales, se centra la atención en el análisis
del artículo 360-1 en el que se contiene el listado de bienes inmateriales y de los
distintos derechos de propiedad industrial. El análisis de la norma citada permite
destacar sus virtudes y subrayar algunos de sus defectos, por lo que en algún caso se
proponen textos alternativos que se estima mejorarían lo dispuesto en el Anteproyecto.[+][-]