dc.contributor.author | García Mandaloniz, Marta![]() |
dc.contributor.editor | Morillas Jarillo, María José |
dc.contributor.editor | Perales Viscasillas, Pilar |
dc.contributor.editor | Porfirio Carpio, Leopoldo José |
dc.contributor.other | Arroyo Vendrell, Tatiana |
dc.contributor.other | Feliu Rey, Jorge |
dc.contributor.other | Lastiri Santiago, Mónica |
dc.contributor.other | Rodríguez Delgado, Juan Pablo |
dc.date.accessioned | 2015-07-23T10:50:32Z |
dc.date.available | 2015-07-23T10:50:32Z |
dc.date.issued | 2015-06 |
dc.identifier.bibliographicCitation | García Mandaloniz, Marta. La cesión de créditos en el nuevo Código Mercantil: adecuación a las exigencias de la moderna economía crediticia. En: Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz. Getafe : Universidad Carlos III de Madrid, 2015, pp. 86-114. ISBN 978-84-89315-79-2 |
dc.identifier.isbn | 978-84-89315-79-2 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10016/21075 |
dc.description.abstract | La cesión de créditos es el sustento jurídico habitual para operar en el mercado a través de figuras contractuales aptas para la financiación empresarial, como son el factoring, el descuento, el forfaiting o la titulización de activos. La moderna economía crediticia está basada en la cesión de los créditos. Regímenes jurídicos para la cesión incluyeron los textos codificados decimonónicos, pensando en una movilización singular de un crédito existente, con causa en un contrato de compraventa. La falta de acomodación de esta arcaica regulación a las necesidades del presente es susceptible de dificultar en la praxis los procesos de cesión en un contexto nacional y transnacional, provocando incertidumbre e inseguridad jurídica. La regulación general y especial que plantea para esta temática el proyectado Código Mercantil tiene la virtud de adecuarse a los requerimientos de nuestra economía crediticia siguiendo el camino marcado por las iniciativas académicas proclives a un Derecho contractual europeo. No obstante, la posible aprobación de esta nueva codificación acrecentará las divergencias o contradicciones entre el naciente régimen jurídico de la cesión de los créditos mercantiles y el vetusto de la cesión de los créditos civiles. Por una unificación sectorial mediante la aprobación de un único Código de obligaciones y contratos abogamos con el propósito de lograr una normativa uniforme adaptada a las circunstancias y necesidades del tráfico económico actual. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Carlos III de Madrid |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.title | La cesión de créditos en el nuevo Código Mercantil: adecuación a las exigencias de la moderna economía crediticia |
dc.type | bookPart |
dc.subject.eciencia | Derecho |
dc.rights.accessRights | openAccess |
dc.type.version | publishedVersion |
dc.identifier.publicationfirstpage | 86 |
dc.identifier.publicationlastpage | 114 |
dc.identifier.publicationtitle | Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz |
The following license files are associated with this item: