Contributor:
Arroyo Vendrell, Tatiana Feliu Rey, Jorge Lastiri Santiago, Mónica Rodríguez Delgado, Juan Pablo
Editor:
Morillas Jarillo, María José Perales Viscasillas, Pilar Porfirio Carpio, Leopoldo José
Publisher:
Universidad Carlos III de Madrid
Issued date:
2015-06
Citation:
Hill Prados, Mª Concepción. Las cláusulas “claims made”: ¿¿¿fin de la polémica???. En: Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz. Getafe: Universidad Carlos III de Madrid, 2015, pp. 1403-1420. ISBN 978-84-89315-79-2.
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Las conocidas como cláusulas de 'delimitación temporal de cobertura' –'Claims Made'–
han sido objeto de distinto tratamiento por parte de la doctrina y de la jurisprudencia a
lo largo de los años, ocasionando graves problemas en la práctica aseguradora. Una
Las conocidas como cláusulas de 'delimitación temporal de cobertura' –'Claims Made'–
han sido objeto de distinto tratamiento por parte de la doctrina y de la jurisprudencia a
lo largo de los años, ocasionando graves problemas en la práctica aseguradora. Una
primera interpretación las consideró lesivas por ser desfavorables al asegurado, parte
débil del contrato, y, por tanto, nulas. Ante las necesidades y presiones del mercado
asegurador de RC, una reforma legislativa las incorporó al artículo 73 de la LCS,
calificándolas como cláusulas 'limitativas' de los derechos de asegurado, condicionando
su validez al cumplimiento de los requisitos establecidos en el art.3 de esta misma Ley.
Mejor solución hubiese sido reconocer su función de delimitación del riesgo concertado
en el contrato como venía sosteniendo una parte importante de la doctrina. El Proyecto
de Código Mercantil elimina la calificación de 'limitativas', aunque no las define como
'delimitadoras'.[+][-]