Contributor:
Arroyo Vendrell, Tatiana Feliu Rey, Jorge Lastiri Santiago, Mónica Rodríguez Delgado, Juan Pablo
Editor:
Morillas Jarillo, María José Perales Viscasillas, Pilar Porfirio Carpio, Leopoldo José
Publisher:
Universidad Carlos III de Madrid
Issued date:
2015-06
Citation:
Tobío Rivas, Ana María. El contrato de comisión en el Anteproyecto de Ley del Código Mercantil. En: Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz. Getafe : Universidad Carlos III de Madrid, 2015, pp. 1885-1908. ISBN 978-84-89315-79-2.
ISBN:
978-84-89315-79-2
Sponsor:
El trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de investigación “La eficiencia del transporte como objetivo de la actuación de los poderes públicos: competencia, liberalización y responsabilidad” (DER2012-37543-C03-01), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Project:
Gobierno de España. DER-2012-37543-C03-01
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El trabajo tiene por objeto examinar la regulación del contrato de comisión, que
constituye el prototipo de los contratos de colaboración empresarial, en el Anteproyecto de Ley del Código Mercantil y compararla con la que actualmente se prevé en el Código de El trabajo tiene por objeto examinar la regulación del contrato de comisión, que
constituye el prototipo de los contratos de colaboración empresarial, en el Anteproyecto de Ley del Código Mercantil y compararla con la que actualmente se prevé en el Código de comercio. Para ello, se abordan los aspectos más importantes de su régimen jurídico, tales como el propio concepto y perfección del contrato, los modos de actuación del comisionista, la posición jurídica de comitente y comisionista, o las causas específicas de su extinción. Se dedica también una particular atención a determinados supuestos especiales de comisión, como la autoentrada del comisionista, las aplicaciones de
comisiones, la comisión de garantía, así como la comisión de transporte, que en la regulación proyectada presentan importantes modificaciones. Como resultado de este análisis se pone de relieve la modernización y simplificación del régimen jurídico del contrato de comisión, que mantiene sus líneas esenciales, pero que, al mismo tiempo, incorpora relevantes novedades, algunas de ellas ampliamente demandadas por la doctrina. Asimismo, se introduce una mejor y más depurada técnica jurídica, así como una clarificación de su regulación. No obstante, también se constata la existencia de algunas deficiencias y carencias en su régimen jurídico que deberían ser corregidas.[+][-]