Contributor:
Arroyo Vendrell, Tatiana Feliu Rey, Jorge Lastiri Santiago, Mónica Rodríguez Delgado, Juan Pablo
Editor:
Morillas Jarillo, María José Perales Viscasillas, Pilar Porfirio Carpio, Leopoldo José
Publisher:
Universidad Carlos III de Madrid
Issued date:
2015-06
Citation:
Lara González, Rafael. La factura en el Derecho mercantil proyectado. En: Estudios sobre el futuro Código Mercantil: libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz. Getafe : Universidad Carlos III de Madrid, 2015. Pp. 2034-2049. ISBN 978-84-89315-79-2.
ISBN:
978-84-89315-79-2
Sponsor:
Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación titulado “Operaciones bancarias de
activo y pasivo en el contexto de crisis económica: hacia la unificación de la contratación privada”
dirigido por la profesora Mª Ángeles Egusquiza Balmaseda, Catedrática de Derecho Civil de la
Universidad Pública de Navarra, y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Número de
referencia DER2011-23281.
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La regulación de la factura en cuanto documento privado emitido por un empresario o
profesional en el ejercicio de su actividad para dejar constancia de una determinada
transacción sigue fundamentalmente contemplada extramuros de la normativa
mercantil. SinLa regulación de la factura en cuanto documento privado emitido por un empresario o
profesional en el ejercicio de su actividad para dejar constancia de una determinada
transacción sigue fundamentalmente contemplada extramuros de la normativa
mercantil. Sin embargo, los textos proyectados nos han sorprendido con la inclusión de
la denominada en los mismos “factura aceptada”, prevista como título-valor con función
de crédito. En el presente trabajo se lleva a cabo precisamente una aproximación al
análisis de la factura aceptada en cuanto título cambiario, con especial interés en las
peculiaridades que el documento presenta respecto de los tradicionales, especialmente
pagaré y letra.[+][-]