Citation:
Disertaciones. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social. Vol. 6. Nº 1 (Enero-Junio 2013) pp. 9-28
ISSN:
1856-9536
Sponsor:
El presente ensayo se enmarca dentro de las líneas de trabajo del I+D financiado “El discurso hegemónico de los media sobre el „cambio climático‟ (riesgo, incertidumbre y conflicto) y prueba experimental con discursos alternativos entre jóvenes” (Ref. CSO2010-16936COMU), dirigido por José Luis Piñuel en el marco del Grupo de Investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS) de la Universidad Complutense de Madrid.
Keywords:
Comunicación para el desarrollo
,
Comunicación para el cambio social
,
Participación
,
Buen vivir
,
Ecología
,
Decrecimiento
,
Cambio climático
,
Crisis
,
Communication for social change
,
Communication for development
,
Participation
,
Living well
,
Degrowth
,
Climate change
,
Crisis
Rights:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Abstract:
Pensar la relación entre comunicación y desarrollo en un marco de cambio climático y crisis sistémica global nos interpela a una toma de conciencia acerca de los límites de la intervención humana sobre el entorno natural, frente a la lógica del crecimiento incPensar la relación entre comunicación y desarrollo en un marco de cambio climático y crisis sistémica global nos interpela a una toma de conciencia acerca de los límites de la intervención humana sobre el entorno natural, frente a la lógica del crecimiento incontrolado a la que aboca la racionalidad moderna y capitalista. En este contexto, Latinoamérica se ha situado siempre a la vanguardia en la crítica al imaginario del desarrollo, desde las propuestas "dependentistas" y participativas de los años 60 y 70 y a partir del giro biocéntrico que preconizan nociones como el Buen Vivir y otros aportes de la ecología crítica.[+][-]
The examination of the relationship between communication and development in a context of climate change and global systemic crisis challenges us to come to terms with the importance of the limits of human intervention on nature and against the logic of unlimiThe examination of the relationship between communication and development in a context of climate change and global systemic crisis challenges us to come to terms with the importance of the limits of human intervention on nature and against the logic of unlimited growth determined by modern and capitalist rationality. In this context, Latin America has usually played an influential and pioneering role in the questioning of development imaginaries from the dependency and participatory theories in the 60s and 70s and nowadays through the biocentric turn proposed by Living Well and other critical ecology perspectives.[+][-]