Editorial:
Centro De Cirugía De Mínima Invasión Jesús Usón
Fecha de edición:
2011
Cita:
Sánchez Margallo, F. M. et al. (eds.) (2011). Libro de actas del XXIX Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB). (pp. 307-310). Cáceres: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón.
ISBN:
978-84-614-2693-4
Agradecimientos:
Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (proyectos CENIT AMIT, TEC 2008-06715-C02-1, RD07/0014/2009, TRA2009 0175 y Red RECAVA) y por la Comunidad de Madrid y Fondos FEDER (programa ARTEMIS S2009DPI-1802).
Proyecto:
Comunidad de Madrid. S2009/DPI-1802/ARTEMIS Gobierno de España. TEC2008-06715-C02-1 Gobierno de España. RD07/0014/2009 Gobierno de España. TRA2009-0175
Palabras clave:
Tomógrafos
,
Proceso de imágenes
,
Medicina nuclear
,
Imagen médica
,
Rayos X
,
Imagen TAC
Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
Los artefactos más comunes producidos por el fenómeno físico de endurecimiento de haz en imágenes obtenidas en un tomógrafo de rayos X son: "cupping", en volúmenes homogéneos y bandas oscuras, en presencia de objetos densos. Este trabajo presenta un esquema deLos artefactos más comunes producidos por el fenómeno físico de endurecimiento de haz en imágenes obtenidas en un tomógrafo de rayos X son: "cupping", en volúmenes homogéneos y bandas oscuras, en presencia de objetos densos. Este trabajo presenta un esquema de corrección completa para ambos artefactos: un primer paso implementa una corrección de "cupping" por medio de un método de corrección de primer orden: linealización sobre los datos de proyección; en un segundo paso, se aplica un algoritmo de corrección de segundo orden sobre la imagen ya reconstruida para eliminar las bandas oscuras. En todo el proceso se elimina la necesidad de conocer el espectro de la fuente de rayos X. Ambos métodos han sido validados en maniquíes homogéneos y heterogéneos compuestos por dos materiales distintos, además de estudios de pequeño animal (ratas y ratones de laboratorio) adquiridos en un tomógrafo de rayos X para pequeños animales (micro-TAC) diseñado en el laboratorio. Los resultados demuestran la validez del esquema de corrección.[+][-]
Nota:
Actas de: XXIX Congreso Anual de la Sociedad Espñaola de Ingeniería Biomédica (CASEIB 2011). Cáceres, 16-18 Noviembre 2011.