La investigación en comunicación y periodismo ambiental en España: Estado de la cuestión y revisión bibliométrica de las principales revistas académicas en comunicación (2005-2013)
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
La investigación en comunicación y periodismo ambiental en España: Estado de la cuestión y revisión bibliométrica de las principales revistas académicas en comunicación (2005-2013)
Otro título:
Spanish Reserarch on Environmental Communication and Journalism : State of the art and bibliometric review of the main academic communication journals (2005-2013)
Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
El siguiente estudio propone un acercamiento exploratorio a la producción académica española en el campo de la comunicación y el periodismo ambiental con el objeto de delimitar
cuáles son sus principales rasgos, potencialidades y limitaciones. A
partir dEl siguiente estudio propone un acercamiento exploratorio a la producción académica española en el campo de la comunicación y el periodismo ambiental con el objeto de delimitar
cuáles son sus principales rasgos, potencialidades y limitaciones. A
partir de técnicas de análisis bibliométrico, se analizan los artículos
sobre la temática publicados en las principales revistas académicas
españolas recogidas en el Índice H de Google Scholar Metrics durante el
período comprendido entre 2005 y 2013. De los resultados se infiere el
predominio de tópicos como la representación del cambio climático, el
riesgo y las catástrofes ambientales a partir de técnicas como el
análisis de contenido.[+][-]
This article aims at analyzing the Spanish academic literature on environmental communication and journalism, in order to describe which are its main features, potentials and limitations. From bibliometric techniques, we explore a series of articles around theThis article aims at analyzing the Spanish academic literature on environmental communication and journalism, in order to describe which are its main features, potentials and limitations. From bibliometric techniques, we explore a series of articles around the topic published in the main academic journals, according to H Index from Google Scholar Metrics along the period 2005-2013. The results show the predominance of such topics as the representation of climate change, risk and environmental catastrophes through content analysis.[+][-]