Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
Este artículo analiza los factores que determinaron la especialización regional
del cultivo del pimiento y la competitividad de su producto industrial,
el pimentón, en el mercado internacional. Se centra, por tanto, en las relaciones
existentes entre agricuEste artículo analiza los factores que determinaron la especialización regional
del cultivo del pimiento y la competitividad de su producto industrial,
el pimentón, en el mercado internacional. Se centra, por tanto, en las relaciones
existentes entre agricultura e industria alimentaria. Por el lado agrícola se
destaca el papel de los propietarios y los productores en la difusión del cultivo
en determinadas áreas de los regadíos del Segura y de la vega cacereña. Se
señala que la expansión de la demanda favoreció la intensificación, provocó
cambios significativos en la organización del trabajo campesino y facilitó la
introducción del cambio técnico en las pequeñas explotaciones. Por el lado
industrial, muestra la importancia del mercado nacional a finales del siglo XIX
y del comercio exterior a comienzos del siglo XX, y se señala cómo los exportadores
españoles se hicieron con el control del mercado mundial en la segunda
década del siglo XX, en pugna con la paprika húngara. Se señala también cómo
el papel de la organización industrial y de las empresas distribuidoras fue
decisivo en la integración de los mercados, mejorando la calidad y la estandarización
del producto. Se destaca, por último, cómo la difusión de técnicas
de marketing, envasado en cajas y presentado con marcas, facilitó su aceptación
y evitó la adulteración, constituyendo al final del periodo aspectos centrales
de la comercialización del producto.[+][-]
This paper analyses thpse factors that determined the regional specialization
of pepper crop as well as the competitiveness of its industrial product,
paprika, in intemational markets. Thus, it focuses on the relationship between
agriculture and food industThis paper analyses thpse factors that determined the regional specialization
of pepper crop as well as the competitiveness of its industrial product,
paprika, in intemational markets. Thus, it focuses on the relationship between
agriculture and food industry. On the agriculture side, it is emphasised the
tole of cultivators on pepper diffusion in some irrigable areas of Segura river and Caceres valley. The demand expansion favoured crop intensifícation, provoked
signifícative changas in peasant work organization, and facilitated technological
advances in small farms too. On the industrial side, the present
article shows the consumption importance in the national market at the end
oí nineteenth century and the foreign trade in the early twentieth century.
In addítion, it presents how Spanish exporters became to control the International
market in the 1910's in conflict with Hungarian paprika. The role
of industrial and commercial fírms was decisive in paprika difussion in International
markets enhancing its quality and standarization. Finally, the importance
of marketing in the commercialization throughout 1920's and 1930's
preventing paprika adulteration is reported.[+][-]