Keywords:
Oralidad
,
Abogados
,
Universidad liberal
,
Palabra y letra de la ley
,
Elocuencia
,
Bibliotecas jurídicas
,
España
,
Siglo XIX
,
Orality
,
Lawyers
,
University
,
Orality and legislation
,
Eloquence
,
Law libraries
,
Spain
,
XIXth Century
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Este estudio pone de relieve los componentes orales que recorren la cultura jurídica de la España isabelina - aunque, con alta probabilidad, muchas de las hipótesis aquí lanzadas son perfectamente aplicables a otras tradiciones americanas y europeas. Con el abEste estudio pone de relieve los componentes orales que recorren la cultura jurídica de la España isabelina - aunque, con alta probabilidad, muchas de las hipótesis aquí lanzadas son perfectamente aplicables a otras tradiciones americanas y europeas. Con el abogado-orador como modelo de jurista perfecto y piedra de toque de la referida cultura, se analizan sucesivamente las prácticas universitarias (lecciones, discursos de apertura, oposiciones a cátedra), la profesión forense (saberes, bibliotecas, gestos...) con atención particular a la literatura sobre elocuencia y, en fin, la actividad parlamentaria y legislativa. Se pretende así observar desde nuevas perspectivas los textos del momento 'liberal'.[+][-]
Description:
Lección inaugural curso académico 2000-2001. Universidad de Huelva