dc.contributor.author | Elías Pérez, Carlos José![]() |
dc.date.accessioned | 2014-11-05T16:40:54Z |
dc.date.available | 2014-11-05T16:40:54Z |
dc.date.issued | 2000 |
dc.identifier.bibliographicCitation | Revista Latina de Comunicación Social, N.36 (2000) |
dc.identifier.issn | 1138-5820 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10016/19661 |
dc.description.abstract | La integración en la Unión Europea ha obligado a España a realizar notables esfuerzos de convergencia en todos los sectores, entre ellos el de la ciencia, la investigación y el desarrollo. La historia de España no ha sido propicia para el desarrollo científico y la UE ha impuesto a España la tarea de elevar sus índices de I+D. Sin embargo, en esta carrera de homologación, el sistema español de ciencia-tecnología-empresa aún está lejos de alcanzar la media europea en cuanto a inversiones, recursos humanos y materiales. Así, España, Portugal, Irlanda y Grecia son los países que más empeño deben poner para lograr la cohesión en I+D con el resto de la Unión. |
dc.format.extent | 7 |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad de la Laguna |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject.other | Ciencia y tecnología |
dc.subject.other | España |
dc.subject.other | Política científica |
dc.title | Situación actual de la ciencia española y su influencia en el periodismo científico |
dc.type | article |
dc.relation.publisherversion | http://www.revistalatinacs.org/aa2000kjl/u36di/07elias1.htm |
dc.subject.eciencia | Ciencias de la Información |
dc.rights.accessRights | openAccess |
dc.type.version | acceptedVersion |
dc.identifier.publicationissue | 36 |
dc.identifier.publicationtitle | Revista Latina de Comunicación Social |
dc.identifier.uxxi | AR/0000015681 |
The following license files are associated with this item: