Publisher:
Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid
Issued date:
2001
Citation:
Medios de comunicación, mujeres y cambio cultural. Muñoz, B. (coord.). Madrid: Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, 2001, 245-276
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El objetivo estriba en relacionar tres elementos: imágenes sociales (concretamente estereotipos), género/edad (centrándonos en las mujeres mayores) y medios de comunicación (específicamente
el cine). Se hace referencia a algunos enfoques teóricos en este artíEl objetivo estriba en relacionar tres elementos: imágenes sociales (concretamente estereotipos), género/edad (centrándonos en las mujeres mayores) y medios de comunicación (específicamente
el cine). Se hace referencia a algunos enfoques teóricos en este artículo. Por
ejemplo, el enfoque y concepto de representaciones sociales, que siguen varios
psicosociólogos
(Doise, Jodelet, Farr, en
Moscovici, 1986; lbáñez, 1988, 1992, entre otros) podría servir de marco
introductorio. Esta línea, a nuestro juicio no es del todo convincente, pero
desde ella puede rescatarse su terminología para esta ocasión. Es preciso
aclarar que "representaciones sociales" pretende ser un concepto
compilador, globalizador y, lo que es más relevante, enfatiza la interacción
social -olvidada desde las perspectivas psicosociales más reduccionistas-, que
es donde se construyen las imágenes sociales. Diferentes conceptos suelen
tomarse como sinónimos pero cada uno aporta un matiz. Por ejemplo, la
"Imagen social sobre alguien" (idea más abstracta) no es lo mismo que
el "tratamiento que se recibe" (más concreto). En esta ocasión el centro
serán los "estereotipos" como concepto más manejable y operativo que
los otros citados. En fin, de entre los distintos medios de comunicación tratados
en esta publicación (prensa, televisión, publicidad), se analizarán las imágenes
de las mujeres mayores desde el cine.[+][-]