Keywords:
Information policy
,
Information society
,
European Union strategy
,
Unión Europea
,
Política de información
,
Sociedad de la información
,
Estrategia de la Unión Europea
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
En este estudio se describen las políticas de información procedentes de la Unión Europea y su impacto en el diseño de las políticas de información españolas. Se advierte la escisión entre un modelo regido por la eficiencia y la calidad formulado en la Unión EEn este estudio se describen las políticas de información procedentes de la Unión Europea y su impacto en el diseño de las políticas de información españolas. Se advierte la escisión entre un modelo regido por la eficiencia y la calidad formulado en la Unión Europea y un contexto económico y social crítico en España desde el año 2010, especialmente en el séptimo Programa Marco vigente hasta el 2013. Por un lado, la Unión Europea ha favorecido el desarrollo de instrumentos específicos relativos a las políticas de información bajo la articulación de programas y proyectos transnacionales, bien como consorcios, Eureka y ESPRIT (European Strategic Programme for Research in Information Technologies), o los sucesivos programas periódicos conocidos como Programas Marco. Ello ha propiciado la creación de organismos e instituciones españolas, como REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias), FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) o la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de reciente creación (junio 2012). Por otro lado, el diseño de las políticas de información de la Unión Europea señala la aspiración de la Unión Europea a situarse geográfica, económica, tecnológica y estratégicamente frente a otras regiones de peso, como son América del Norte y Japón, como prueba la Agenda Digital 2010, primera iniciativa que ampara el objetivo estratégico Europe 2020.[+][-]
This study describes the information policies from the European Union and their impact on the
design of Spanish information policies. It is noted the split between a model based on efficiency and quality
from the EU, and a critical economic and social context This study describes the information policies from the European Union and their impact on the
design of Spanish information policies. It is noted the split between a model based on efficiency and quality
from the EU, and a critical economic and social context since 2010 in Spain, especially in the seventh
Framework Programme lasting until 2013. By one hand, the European Union has encouraged the development
of specific instruments concerning information policies, such as various consortia, Eureka and ESPRIT
(European Strategic Programme for Research in Information Technologies), and the subsequent
periodical programs named Framework Programmes. This frame has facilitated the creation of Spanish institutions as REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias), FECYT (Fundación Española para la Ciencia
y la Tecnología), and the recently created Agencia Estatal de Investigación (AEI) (June 2012). By other
hand, the information policies scheme from the European Union points out the aspirations of the European
Union to stand up geographically, technologically and strategically as a role model compared to other
strong regions as North America and Japan, as could be proved by the Agenda Digital 2010, first initiative
under the strategic target Europe 2020.[+][-]