Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La actual situación de crisis mundial unido al aumento de precio de los combustibles tradicionales y
los efectos sobre el clima que estos suponen, crean la necesidad en la sociedad moderna de encontrar
nuevas fuentes de abastecimiento energético.
En este prLa actual situación de crisis mundial unido al aumento de precio de los combustibles tradicionales y
los efectos sobre el clima que estos suponen, crean la necesidad en la sociedad moderna de encontrar
nuevas fuentes de abastecimiento energético.
En este proyecto se pretende dar a conocer las tecnologías actuales para la producción eléctrica
mediante el empleo de la biomasa en sus diferentes formas, sin olvidar algunas otras aplicaciones
como la generación térmica y la automoción, pues la exigencia implica no una solución única sino
muchas actuando sinérgicamente con un objetivo común, hacer que nuestro país no sea dependiente
energéticamente del exterior y fomentar así la economía nacional y el desarrollo tecnológico.
La biomasa para producción eléctrica no puede ser la única alternativa en energías renovables, todas
deben desarrollarse con el fin de diversificar el sistema eléctrico sustituyendo el consumo de
combustibles de origen fósil y nuclear La importancia de la biomasa es crucial por tratarse de la
única fuente limpia con disponibilidad constante, pues el resto de tecnologías renovables dependen
de las condiciones que se dan en cada momento. La biomasa por lo tanto puede actuar tal y como lo
hacen los combustibles tradicionales.
En la introducción se analizan algunos aspectos globales de potencial biomásico del planeta y se dan
los argumentos que la convierten en renovable. Seguidamente se analiza la situación del conjunto de
alternativas renovables en España y se justifica económicamente la importancia de la biomasa para
producción eléctrica, explicando el déficit de tarifa eléctrica que arrastra nuestra economía, la
importancia en el PIB del sector de las renovables y de la biomasa, alcance del PER y origen y
fundamento sobre el que se ha venido desarrollando el sector renovable en Europa, el Protocolo de
Kioto, analizando la particular situación de España.
Posteriormente se analizan las diferentes formas en las que se puede encontrar biomasas, para
posteriormente enumerar los usos técnicos que se puede hacer a partir de ella, centrándose en las
diferentes alternativas para la generación eléctrica a partir del estado de agregación, pero sin olvidar
otros usos técnicos por la importancia que se espera tenga en el futuro. El desarrollo de un uso
concreto, como la producción de biocombustibles para la automoción, implicaría un desarrollo
paralelo de biocombustibles para producción eléctrica gracias a la maduración de los procesos de
obtención.
En los capítulos posteriores, se analizan algunas de las alternativas más conocidas y desarrolladas de
pretratamiento de la biomasa para su posterior empleo en la producción eléctrica, como la generación
de biogás, la gasificación para obtener gas de síntesis, la pirólisis, con aportes de detalles técnicos de
cada una, y los biocombustibles. Todos estos productos son susceptibles de poder emplearse para
producción eléctrica.
Seguidamente se dedica un capítulo al tratamiento de RSU (residuos Sólidos Urbanos) por el gran
volumen y potencial contaminación que suponen. Son un mal necesario y su valoración energética se
hace del mismo modo necesaria.
Se prosigue con un análisis de la distorsión sobre el coste real de los combustibles tradicionales
frente al de la biomasa, explicando qué elementos deben internalizarse para tener una comparativa
más objetiva. Entre estas externalidades se dedica un capítulo especial al empleo de biomasa forestal
para prevención de incendios, pues España se encuentra en una situación de riesgo muy importante
con unos elevadísimos costes sociales, medioambientales y económicos, que precisan de una nueva
orientación del problema, enfocándose más a la prevención que a la extinción. Otras externalidades
que supone el empleo de la biomasa son también mencionadas, y entre ellas la generación de empleo,
que es un aspecto fundamental para el desarrollo económico de nuestro país y en el que la biomasa
tiene un peso muy importante en comparación con otras fuentes de origen renovable. En los últimos capítulos se analiza la potencia instalada mediante biomasa para producción eléctrica
en España, su evolución en los últimos años, las instalaciones en proceso de inscripción definitiva,
así como las normativas más importantes a nivel nacional y europeo.[+][-]