Cita:
Revista de Administración Pública, septiembre-diciembre 2011, nº 186, pp. 91-135
ISSN:
0034-7639
Agradecimientos:
Este trabajo forma parte del proyecto de investigación «De los servicios públicos a los servicios de interés general: el futuro de la intervención pública en un contexto de crisis económica
» (DER2009-09819), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
La eficiencia ha tenido una amplia pero desigual recepción en el Derecho público español durante las últimas décadas y su estudio tiene que abrirse a las aportaciones de la ciencia económica. En este artículo se trata de teorizar la noción jurídica de la eficiLa eficiencia ha tenido una amplia pero desigual recepción en el Derecho público español durante las últimas décadas y su estudio tiene que abrirse a las aportaciones de la ciencia económica. En este artículo se trata de teorizar la noción jurídica de la eficiencia y su alcance para nuestro Derecho administrativo, tanto desde una perspectiva general como también desde la más particular de la regulación económica, que permite aplicar y contrastar este marco teórico en algunas reformas recientes, como la de la regulación de los servicios.[+][-]
In recent decades, Spanish public law has widely yet unevenly come to accept the concept of efficiency, and to explain this it is necessary to acknowledge the contributions of economics. This article theorizes the legal notion of efficiency and its incidence iIn recent decades, Spanish public law has widely yet unevenly come to accept the concept of efficiency, and to explain this it is necessary to acknowledge the contributions of economics. This article theorizes the legal notion of efficiency and its incidence in Spanish public law from an overall perspective and, specifically, from the viewpoint of economic regulation, by applying and checking the theoretical framework in the light of new reforms, such as the regulation of services.[+][-]