Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
Los convertidores DC-DC tienen numerosas aplicaciones tanto a nivel de fábrica como
a nivel usuario, además de ello se caracterizan por tener un bajo coste económico, lo
cual les hace atractivos desde el punto de vista del cliente.
Este estudio se ha llevadLos convertidores DC-DC tienen numerosas aplicaciones tanto a nivel de fábrica como
a nivel usuario, además de ello se caracterizan por tener un bajo coste económico, lo
cual les hace atractivos desde el punto de vista del cliente.
Este estudio se ha llevado a cabo durante muchos años, el objetivo que persigue este
proyecto es ser capaz de regular la estabilidad de tensión de salida, es decir,
eficientemente y en un tiempo reducido, incluso ante inevitables perturbaciones o
errores. Estas perturbaciones pueden ser caudadas por un medio externo como la
tensión de alimentación y tipo de carga, y por el medio interno que no son más que los
elementos del convertidor DC/DC.
Consecuentemente con lo anterior se persigue realizar un análisis de sensibilidad de
los parámetros de la planta, los efectos físicos que posee la planta y sus
características. En cuanto al modelado del modulador, no presenta problema alguno
hasta que el ciclo de trabajo sea D>0.5, a partir de este valor el sistema se desestabiliza
ante cualquier perturbación. Ante este problema se ve en la medida de añadir un
nuevo circuito de control que se denomina Rampa de Compensación. Asimismo hay
que tener en cuenta que el modulador por corriente de pico depende de muchas
variables que se contará más adelante.
Según el modelado dinámico elegido, al unir los modelados de la planta y el
modulador, se obtiene unas funciones de transferencia canónicas genéricas para
cualquier tipo de convertidor DC/DC, esta información proporcionada un nuevo dato
que permitirá al usuario acceder de forma abierta y automatizada a las funciones de
transferencia requeridas. Además se añade el estudio de una nueva variable de
perturbación: la corriente de carga io , este parámetro se suma con las perturbaciones
de la fuente de alimentación vg y la corriente de control c i para dar resultado a un
mejor estudio dinámico en pequeña señal que se aproxime al resultado experimental.
Las funciones de transferencia genéricas son 3 ecuaciones matemáticas en Laplace que
van a realizar el estudio del comportamiento dinámico de la tensión de salida después
de haber perturbado las variables de entrada del sistema. Estas funciones teóricas se
plasman en Mathcad, programa algebraico de ordenador, el cual brinda el bode que se
compara para su validación con las simulaciones realizadas en Psim, programa de
simulación de circuitos analógicos.
Por último, se pretende brindar un diseño automático del control en modo corriente
de pico para el convertidor Reductor-Elevador brindando así una tabla con las todas las funciones de transferencia obtenidas en Modo de conducción continua y en modo de
conducción discontinua.[+][-]