Modelos regulatorios en las telecomunicaciones fijas de banda ancha: comperencia en redes frente a competencia en servicios. La evidencia empírica en la OCDE y España
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Modelos regulatorios en las telecomunicaciones fijas de banda ancha: comperencia en redes frente a competencia en servicios. La evidencia empírica en la OCDE y España
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Este artículo analiza el papel de la regulación en la liberalización de las telecomunicaciones
fijas de banda ancha, con especial énfasis en los modelos aplicados en los países de la OCDE.
Tras el análisis teórico y empírico de los casos más representativos Este artículo analiza el papel de la regulación en la liberalización de las telecomunicaciones
fijas de banda ancha, con especial énfasis en los modelos aplicados en los países de la OCDE.
Tras el análisis teórico y empírico de los casos más representativos a nivel internacional, la
investigación propone una nueva orientación de la regulación. Las alternativas examinadas
empíricamente son las siguientes: A) Adopción de un modelo de competencia dentro de una
misma infraestructura, que requiere de una continua regulación ex ante (modelo de
competencia en servicios o competencia intra-plataforma); B) Adopción de un modelo basado
en competencia en infraestructuras (modelo de plena competencia en redes y servicios o
competencia intra-plataformas).
Las conclusiones y la evidencia empírica muestran la conveniencia de un modelo de
competencia en infraestructuras (opción segunda), utilizando el análisis econométrico y el
análisis cluster.[+][-]