Publisher:
Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (IEDCYT), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Issued date:
2012
Citation:
Revista Española de Documentación Científica. Vol. 35, n. 3 (2012), pp. 453-467
ISSN:
0210-0614
DOI:
10.3989/redc.2012.3.903
Sponsor:
Este estudio ha sido realizado en el marco de los proyectos:
(H540) «El acceso abierto al conocimiento científico en Argentina. Estado de
la cuestión y principales tendencias». Programa de Incentivos a Docentes Investigadores
de las Universidades Nacionales, Ministerio de Educación, Argentina.
«Hacia un modelo teórico, metodológico y tecnológico para el repositorio
institucional de acceso abierto de la UNR fundamentado en las prácticas de su
comunidad académica» – Universidad Nacional de Rosario, CIFASIS (UNR-CONICET-
UPCM). Argentina
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El presente trabajo tiene como principal objetivo conocer las opiniones y hábitos de publicación en acceso abierto de los investigadores argentinos en cuatro áreas temáticas: Medicina, Física y Astronomía, Agricultura y Ciencias Biológicas y Ciencias Sociales El presente trabajo tiene como principal objetivo conocer las opiniones y hábitos de publicación en acceso abierto de los investigadores argentinos en cuatro áreas temáticas: Medicina, Física y Astronomía, Agricultura y Ciencias Biológicas y Ciencias Sociales y Humanidades. El estudio se basa en las respuestas de los investigadores que participaron de la encuesta mundial realizada en 2010 en el marco del proyecto SOAP (Study of Open Access Publishing). Los resultados obtenidos son comparados con los hallazgos de la encuesta SOAP a escala mundial, y con un estudio previo sobre prácticas de publicación de los investigadores argentinos según el modelo económico de las revistas donde publican. Las conclusiones y discusión advierten que si bien la publicación en acceso abierto es, desde las opiniones de los investigadores, considerado beneficioso, no es suficiente para que modifiquen sus hábitos de publicación.[+][-]
The aim of present work attempts was to discover the opinions and habits of
Argentinean researchers regarding open access publishing in four research fi elds:
Medicine, Physics and Astronomy, Agriculture and Biological Sciences and Social Sciences
and HumanThe aim of present work attempts was to discover the opinions and habits of
Argentinean researchers regarding open access publishing in four research fi elds:
Medicine, Physics and Astronomy, Agriculture and Biological Sciences and Social Sciences
and Humanities. The study is based on the researchers’ responses to the SOAP (Study of
Open Access Publishing) survey conducted in 2010 and these results are compared with
those revealed in the worldwide SOAP study as well as with the fi ndings of a previous
study on the publication patterns of Argentina’s scientifi c community. The conclusions
and discussion caution that while open access publishing is considered benefi cial, that
consideration is not suffi cient in itself for researchers to change their publication habits.[+][-]