Publisher:
Asociación para el Desarrollo de la Comunicación adComunica, Universidad Complutense de Madrid y Universitat Jaume I
Issued date:
2011
Citation:
García Leiva, M. T. Entre las promesas y los resultados: notas sobre los retos de futuro de la TDT. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, nº 1 (2011), pp. 33-48
ISSN:
2174-0992
Keywords:
Televisión digital
,
Políticas de comunicación
,
Apagón analógico
,
Digitalización
,
Servicio público
,
Sociedad de la información
,
Digital television
,
Communication policies
,
Analogue switch-off
,
Digitization
,
Public service broadcasting
,
Information society
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El objetivo del artículo es plantear una reflexión general sobre los retos futuros de la red digital terrestre de difusión de señales audiovisuales partiendo de un balance de las promesas vinculadas a su introducción hace más de una década y su contracara de rEl objetivo del artículo es plantear una reflexión general sobre los retos futuros de la red digital terrestre de difusión de señales audiovisuales partiendo de un balance de las promesas vinculadas a su introducción hace más de una década y su contracara de resultados palpables. En función de las derivaciones potenciales que el escenario actual presenta se analizarán pues sus posibilidades de desarrollo. Para ello se ofrece un análisis genérico pero panorámico que considera las perspectivas tecnológica, económica, sociocultural e incluso estética del fenómeno con eje en las experiencias más avanzadas de Estados Unidos y Europa aunque, desde luego, prestando especial atención a España e incorporando según el caso las realidades latinoamericana y asiática. Se sostiene que esta aproximación teñida de balance puede tener mayor interés y menor caducidad que pensar los desafíos futuros de la televisión digital terrestre en un contexto nacional más específico dado el carácter reciente y, en buena media, todavía en marcha que manifiesta la migración al servicio. Aun a riesgo de aventurar valoraciones e interpretaciones no suficientemente contrastadas todavía por la realidad, se trata de reflexionar acerca de cómo puede evolucionar la red terrestre de distribución y qué lugar ocupará en el conjunto del audiovisual, fundamentalmente en relación con el rol de difusión universal, acceso gratuito y perfil generalista que ha desempeñado desde su configuración como medio de comunicación social[+][-]
This paper aims to present an overview of the future challenges the digital broadcasting
network will have to face, taking into consideration those promises linked
to its introduction more than a decade ago and the final outcome they have been
turned into. This paper aims to present an overview of the future challenges the digital broadcasting
network will have to face, taking into consideration those promises linked
to its introduction more than a decade ago and the final outcome they have been
turned into. Considering the potential implications the current scenario presents,
the possibilities for the development of DTT will be examined. To do so a panoramic
analysis will be presented taking into account the technologic, economic,
socio-cultural and even aesthetic dimensions of the service, and making focus on
the more advanced European and American experiences, though paying special
attention to Spain and, when relevant, Latin America and Asia. It is argued that
such an approach may be more interesting and less ephemeras than studying
the future challenges of DTT in a specific national context due to the recent and
partly unfinished nature of the transition to the end of analogue television. Bearing
in mind there is a risk of making interpretations scarcely backed by reality,
the main objective here pursued is to understand the way in which the digital
broadcasting network might evolve and the place it could have within the audiovisual
sector, mainly in relation to its traditional scopes of universal distribution,
free access and general programming fulfilled since its configuration as a media.[+][-]
Description:
Este artículo es resultado de la actividad desarrollada en el marco del grupo de investigación TECMERIN, de la UC3M.