El libro del Profesor Palomar Olmeda propone una reflexión y soluciones para un tema viejo como el de la organización en la Administración Pública. Organización que cobra sentido en la perspectiva del principio de eficacia que le dota de una dimensión más profEl libro del Profesor Palomar Olmeda propone una reflexión y soluciones para un tema viejo como el de la organización en la Administración Pública. Organización que cobra sentido en la perspectiva del principio de eficacia que le dota de una dimensión más profunda. No se trata de elucubrar en el aire sobre la organización administrativa, sino de enfrentarse a la cuestión desde los requerimientos de un Estado social y democrático de Derecho que incluye entre sus principios el de eficacia.
De un Estado que está descentralizado política y administrativamente y que, a la vez, ha transferido una parte de sus competencias a la Comunidad Europea.
Es en ese contexto en el que se propone el autor abordar el estudio de la Administración. Lo primero a señalar es que el estudio de la organización administrativa parece una tarea inacabada e inacabable. En ese sentido es digno de elogio el empeño de Palomar en insistir una vez más en el tema y hacerlo tratando de ofrecer perspectivas nuevas. Visto desde fuera, el esfuerzo puede parecer interminable y ello puede conducir a la melancolía. Y sin embargo no es más inacabable que la epopeya del hombre sobre la tierra: siempre vieja y, sin embargo, siempre radicalmente nueva.[+][-]
Nota:
Esta obra obtuvo mención especial del Premio Martínez Alcubilla (Convocatoria INAP 2003)