Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
El presente Proyecto Fin de Carrera (PFC) estudia y analiza la situación de los peajes
de acceso a la red de gas natural vigentes en la actualidad (2011) en España. Se analizan
los costes que deben sufragar dichos peajes y la metodología de cálculo de estos, pEl presente Proyecto Fin de Carrera (PFC) estudia y analiza la situación de los peajes
de acceso a la red de gas natural vigentes en la actualidad (2011) en España. Se analizan
los costes que deben sufragar dichos peajes y la metodología de cálculo de estos, para
estimarlos lo mejor posible. Por otro lado, se presenta una herramienta informática
desarrollada para calcular y simular dichos peajes. Este proyecto cobra relevancia
debido a la importancia creciente en los últimos años del gas natural dentro del sector y
mix energético en España. Por tanto la regulación de este sector adquiere especial
importancia al involucrar numerosos agentes, industrias y operadores económicos. Se
abastecen tecnologías de generación eléctrica que usan el gas como combustible,
dirigidas a clientes minoristas domésticos y clientes industriales.
En el primer capítulo de introducción se encuentra un análisis a nivel global del
sector del gas en España y sus agentes, un estudio de la cadena del gas y las actividades
que comprende. Posteriormente se explica la división y diferencias entre las dos formas
existentes de compra y consumo del gas para entrar en el estudio principal del proyecto,
esto es, los peajes de acceso a redes. Se comprenderá por qué son importantes y para
qué se utilizan en el sector regulado del gas natural. Seguidamente se pasa a ver casos
actuales y a explicar el uso de la herramienta informática, como aportación original de
este PFC, desarrollada para la simulación de peajes, para obtener los términos
necesarios en su cálculo y para simular el cálculo del valor del peaje de transporte y
distribución en algunos ejemplos.
Por último, se realizan unas reflexiones sobre la metodología existente en el cálculo
de los peajes y las ideas que existen para evolucionar dicha metodología en el futuro,
buscando un sistema más transparente, justo y no discriminatorio. Todo esto teniendo
presente el objetivo último de no tener déficit al final de las liquidaciones. De esa
manera se evitará el problema que existe en el sector eléctrico, en la actualidad.[+][-]